Carta libre a intervención de militares estadounidenses en Ecuador

Una delegación militar de Estados Unidos arribará a Ecuador con el objetivo de examinar en conjunto con el gabinete del presidente Daniel Noboa las futuras acciones contra los ataques de grupos criminales vinculados al narcotráfico.

Al referirse a ello, el portavoz del Departamento de Estado Matthew Miller dijo en conferencia de prensa que Ecuador sufre “niveles atroces de violencia y terrorismo a manos de elementos narcocriminales».

En la conferencia de prensa, Miller recordó que “más de 100 guardias penitenciarios están retenidos como rehenes” y que, en consonancia con la política de condena del presidente Joe Biden a las acciones de terror por parte de las bandas narcotraficantes, Estados Unidos reafirmaba el “compromiso de mantener una estrecha colaboración con Ecuador”.

Como forma de “agilizar las cosas”, consignó teleSUR, “Washington da un paso al frente y enviará a altos cargos en las próximas semanas” quienes estarán comandados por la general Laura Richardson, jefa del Comando Sur.

Junto a los militares arribará al país Todd Robinson, subsecretario de la Oficina Internacional de Narcóticos y Aplicación de la Ley y Kevin Sullivan, funcionario de alto cargo para América Latina.

De acuerdo a lo informado la visita tendrá como objetivo «explorar con sus homólogos ecuatorianos formas en que podemos trabajar juntos de manera más eficaz para enfrentar la amenaza que representan las organizaciones criminales transnacionales».

La comitiva estadounidense incluye a policías estadounidenses quienes ayudarían a sus pares ecuatorianos “en investigaciones criminales»

Como parte del incremento de la colaboración Estados Unidos aumentará “el intercambio de inteligencia, la cooperación para combatir la actividad cibernética maliciosa y la ayuda con la implementación de reformas penitenciarias».

El arribo de la deleación estadounidense se enmarca en un acuerdo relativo al Estatuto de las Fuerzas (SOFA), firmado el 6 de octubre de 2023, por el entonces canciller Gustavo Manrique y el embajador de Estados Unidos en Ecuador, Michael Fitzpatrick.

En dicho acuerdo se otorgan “privilegios, inmunidad y garantías al personal militar estadounidense, así como al personal civil del Departamento de Defensa y contratistas” y “protege a los ciudadanos estadounidenses”, en aquellos casos que se presente algún conflicto legal en el país.

El acuerdo en cuestión, otorga “privilegios, inmunidades y garantías para el personal de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos” equiparables a los del personal diplomático.

Históricamente la asistencia estadounidense en materia de seguridad ha estado destinada a combatir la delincuencia organizada y el tráfico ilegal de narcóticos, lo que se verifica en una inversión de más de USD 3 100 millones por parte de Estados Unidos en los próximos siete años, que son contabilizados desde el año 2023.

El documento “destaca que el Departamento de Defensa de Estados Unidos tiene la libertad de contratar pertrechos, suministros, equipos y servicios en Ecuador, así como gozar de la exención de impuestos para los contratistas estadounidenses”.

De igual forma se “permite la operación de sistemas de telecomunicaciones por parte de Estados Unidos en territorio ecuatoriano, con el uso de frecuencias del espectro radioeléctrico sin costo”.

Compartí este artículo
Temas