Cine con compromiso: ¡Que vivan los estudiantes!

Por Líber Borroni

El cine con compromiso social y político ha registrado y representado diversos momentos de la lucha estudiantil. La defensa de la educación pública, las libertades democráticas y la paz en el mundo, e incluso la lucha revolucionaria, han encontrado en la calle a estudiantes y trabajadores movilizándose en conjunto.

En Uruguay, esa lucha de obreros y estudiantes logró defender la autonomía y conquistar el cogobierno universitario en 1958. Y también la juventud estudiantil y trabajadora ha sabido estar en la primera línea de combate en los tiempos más duros, cuando hubo que poner el pellejo en la resistencia al autoritarismo y a la dictadura.

La muerte de Líber Arce, por un balazo que le pegó un policía, es una trágica expresión de un Uruguay liberal que agonizaba en la segunda mitad del siglo pasado, y que en la siguiente década llegaría hasta la dictadura cívico-militar, el fascismo y la heroica resistencia del pueblo oriental. Los y las mártires estudiantiles, nacieron de la clase obrera y el pueblo, murieron luchando en defensa de la educación y por la libertad.

En esta columna de Cine con compromiso recomendamos el documental Liberarse, en memoria del compañero caído; y otras producciones audiovisuales sobre la lucha del estudiantado en Chile, Argentina, y Estados Unidos.

 

Liberarse (Uruguay. 2009)
Documental sobre la vida del estudiante y trabajador Líber Arce, que murió el 14 de agosto de 1968, por la represión del gobierno de Pacheco.

 

La primavera de Chile (Chile. 2012)
Registros audiovisuales de la lucha por la educación gratuita en el Chile del 2011.

 

La noche de los lápices (Argentina. 1986)
Película sobre el secuestro, tortura y asesinato de un grupo de estudiantes argentinos, en el período de las dictaduras del Plan Cóndor en América Latina.

 

Las fresas de la amargura (Estados Unidos. 1970)

Película sobre la lucha estudiantil en los Estados Unidos de los años 60, con huelgas universitarias contra la guerra imperialista en Vietnam.
http://archive.org/details/773n589

Compartí este artículo
Temas