Comienza la votación de la LUC en la Comisión del Senado

Por Mariana Arias

Con un cartel digital marcando los días para el vencimiento del plazo constitucional, la Bancada de Senadores trabajó en la misma sala en la que estuvo sesionando la Comisión Especial desde el 4 de mayo. Luego de semanas de recibir distintas delegaciones, ya fuera estatales, gubernamentales, de la academia, organizaciones sociales, civiles, y más, la Comisión se tomó los dos primeros días de esta semana para que las bancadas tanto de la coalición, como del Frente Amplio, terminaran de definir sus posturas.

Increíblemente, o no tanto, la bancada del Frente Amplio parecía tener más cerrados los acuerdos que la de la coalición, quienes hasta última hora del martes (y posiblemente durante el transcurso de la votación en la Comisión y en el pleno) seguían presentando modificaciones a su proyecto de ley.

Hablamos con los senadores Carolina Cosse y Oscar Andrade sobre el trabajo realizado por la bancada frenteamplista en estas semanas y fundamentalmente en estos días de definiciones.

“Me parece importante resaltar el trabajo del equipo asesor, donde cada asesor de cada senador se sumó al equipo de toda la bancada”, destacó Cosse, quien considera que este equipo unificado trabajó “con un detalle, un conocimiento profundo, una experticia y un compañerismo sobre todos los artículos”. Indicó también que esta tarea realizada por los asesores “fue la base sobre la que discutimos técnica y políticamente en las reuniones de la Bancada. Realmente ha sido un gran trabajo”.

Andrade consideró que en estas semanas que quedan, entre la Comisión, el pleno del Senado y el pase por Diputados, la bancada del FA tiene “mucho por hacer”. Resaltó que “el proceso y los contenidos de este proyecto fueron dramáticamente impopulares. La acción del conjunto de nuestro pueblo: la academia, de movimiento sindical, estudiantil, cooperativo, diferentes cátedras, organizaciones de productores rurales, generaron señales muy contundentes que hicieron que la coalición tuviera que retroceder en algunos temas sustanciales. Eso hay que tratar de consolidarlo”. Sobre estos retrocesos puntualizó la eliminación de los artículos referidos a ANTEL, las modificaciones a los de ANCAP que quitan la desmonopolización, las sociedades anónimas y la tenencia de tierras.

El senador también remarcó que “es tanto lo que tiene este proyecto que aún tiene situaciones que son muy dramáticas desde el punto de vista de las violaciones de las libertades individuales”. Mencionó la opinión contraria del Comisionado de las Naciones Unidas en nuestra región sobre el empoderamiento de la policía en determinadas acciones que “pueden generar situaciones dramáticas para nuestro pueblo”. Andrade enumeró en este sentido también la criminalización de la juventud, y la limitación del derecho de huelga. Respecto de modificaciones también en estos aspectos dijo que “hay que saber valorarlos porque son resultado de la práctica social, de la movilización popular”.

Para la senadora “en este tipo de jornadas es donde se va construyendo y cimentando la unidad del Frente Amplio, alrededor de estos temas que tanto importan para el futuro del país”, y expresó que este es “un proyecto de ley que de alguna manera pretende cambiar las bases más profundas sobre las que está cimentada nuestra democracia. Es un proyecto de ley que desconoce al sistema de educación pública, que mantiene vestigios de desmantelamiento sobre las empresas públicas, pese a las modificaciones que conseguimos. Es un proyecto que viene absolutamente en el sentido inverso de lo que son las mejores prácticas en el mundo”. Cosse consideró también que este proyecto “viene proponiendo un montón de cosas inútiles, porque son cosas que ya están, que ya se hacen, o normativas que ya existen y no sabemos, no entendemos, por qué aparecen como iniciativas”.

Cosse remarcó nuevamente el “trabajo mancomunado que hizo el equipo de la bancada con todos sus asesores, en el marco de este proyecto de ley”, pero también consideró que “así es como seguiremos trabajando. Con ánimo frenteamplista, en compromiso con nuestro país, y actuando en consecuencia a nuestras ideas».

Sobre este trabajo, Andrade expresó que “el trabajo parlamentario principal, y parte de esto estuvimos discutiendo, está en inundar la cancha de argumentos, pero sobre todo poblar de argumentos nuestra sociedad”, y piensa que es un desafío que “el debate, sobre todo en el pleno, sea un debate que tenga una amplísima repercusión en los contenidos, en las cuestiones de fondo que están en discusión, y ojalá logremos de una forma o de otra, con afiches, placas, una asamblea, reuniones virtuales, poder hacerlo”.

Consideró que la movilización que está discutiendo el PIT-CNT, y que espera respalde tanto el Intersocial como el Frente Amplio, sea «una señal importante de respuesta popular, porque en definitiva el retroceso se frena en la cancha de la lucha”.

Compartí este artículo
Temas