Construirá Israel nuevo asentamiento ilegal en territorios palestinos ocupados en Cisjordania

Con el aval del secretario de Justicia saliente de Israel, se ha autorizado un acuerdo entre el gobierno y varios colonos en Cisjordania, que permite la legalización en forma retroactiva de “un puesto avanzado”, que fuera instalado sin autorización oficial.

La decisión, señala el portal de noticias palestinalibre.org, “es un impulso para el acuerdo, que aún requiere autorización del ministro israelí de Defensa, que firmó el plan el año pasado”.

Fruto del acuerdo del pasado año pasado, los colonos aceptaron salir del puesto de forma pacífica, quedando clausurado el lugar y bajo control militar.

Un estudio realizado a partir de este acuerdo, concluyó que los terrenos donde se levantaron las edificaciones “no eran propiedad de palestinos”, lo que permitió que se instalara una escuela religiosa y el retorno de algunas familias de colonos.

Hasta el momento, señala el portal de noticias, tanto el ministerio israelí de Justicia, como la oficina del primer ministro, Naftali Bennett, no han realizado comentarios sobre la autorización.

Quienes critican la decisión, “la autorización retroactiva del asentamiento”, constituye “una recompensa para colonos que habían incumplido la ley, en un momento en el que la violencia de colonos contra los palestinos ha aumentado”.

La autorización fue descrita por Michal Rozin, legislador de la facción Meretz, que forma parte del gobierno como “una victoria para la violencia de los delincuentes en los puestos avanzados”, y aseveró en un tuit “que la medida incumplía la decisión de la coalición de evitar cuestiones divisivas para garantizar su estabilidad”.

Bautizado por los colonos como Eviatar, en homenaje a un israelí asesinado por un palestino en 2013, aloja, al decir de sus promotores, a decenas de familias.

El acuerdo firmado el pasado año, permitió la expulsión de los colonos, en momentos en que se conformaba un frágil gobierno y buscaba, además, que se evitara el “espectáculo mediático de soldados expulsando a la fuerza a familias israelíes”.

Por su parte, añade el portal de noticias, “los palestinos en los poblados cercanos dicen que el puesto avanzado se construyó en sus tierras y temen que crezca hasta fusionarse con otros asentamientos más grandes de la zona”.

Durante todo el período previo a la salida de los colonos, los palestinos celebraron protestas sistemáticas que, en ocasiones, terminaron en choques violentos con tropas israelíes.

Luego de la captura de Cisjordania por Israel en la Guerra de Oriente Medio de 1967, los palestinos no han cesado en reclamarla como territorio principal de un estado futuro.

Actualmente existen más de 130 asentamientos de colonos israelíes y cerca de una docena de puestos avanzados, en los que viven cerca de 500.000 colonos autorizados por Israel.

La política de Israel, respecto a estos asentamientos, ha sido la de autorizarlos sucesivamente y con carácter retroactivo, “legitimando” así la ilegal ocupación de Cisjordania.

 Los palestinos y buena parte de la comunidad internacional consideran todos los asentamientos como una violación del derecho internacional y un obstáculo para la paz.

Compartí este artículo
Temas