Cosse: «Quisiera que Montevideo fuera ejemplo mundial de participación»

Por Moriana Alberro

La intendenta electa de Montevideo, Carolina Cosse, realizó ayer una conferencia de prensa en la Huella de Seregni.

En esta instancia, Cosse señaló que forma “parte de un proyecto colectivo”. “Lo que viene ahora es un enorme desafío del gobierno de Montevideo; desde el punto de vista político, la reconstrucción y fortalecimiento de las ideas fundacionales del FA en el S.XXI”, expresó.

“Con todos hemos caminado, esta fuerza no empezó ayer, no empieza con nosotros y tiene larga vida. Si algo demuestra que el FA tiene larga vida es la fuerza joven que nos nutre, en términos de ideas, desafíos y propuestas nuevas, sin evitar mirar lo que nos falta hacer y mirar distinto los problemas para tener un encare propositivo al más alto nivel, en un siglo que se presenta cada vez más complejo en el mundo, en la región y en el Uruguay”, continuó Cosse.

Asimismo, la intendenta electa planteó que “desafíos no nos faltan, pero nos tenemos a nosotros mismos, eso ya es mucho. Tenemos nuestra gesta, nuestros referentes y tenemos el futuro, eso es lo que tenemos: el enorme desafío de un espacio abierto hacia el futuro que tendremos que recorrer, de la mano, con mucha reflexión y acción”.

Al ser consultada sobre el trabajo entre gobierno departamental y municipal, Cosse afirmó que “la pregunta dispara cuestiones muy profundas para el Frente Amplio como partido y para el gobierno de Montevideo”, y señaló que trabaja “con todos los alcaldes, centrados en la problemática de la gente, independientemente de la jurisdicción”. Sobre la participación en las elecciones municipales, Cosse señaló que “quisiera que Montevideo fuera ejemplo mundial de participación” y comentó que desde su gobierno se proponen “poner toda la tecnología posible a disponibilidad de la ciudadanía para que sea fácil participar”.

Desde el punto de vista político, Cosse señaló que “el Frente Amplio es una fuerza que está en efervescencia y tiene un aporte joven muy importante en términos de ideas nuevas que vienen a enriquecer su caudal ideológico” y “profundizan la condición del humanismo”.

“Lo que creo que resta para que en las próximas elecciones departamentales el FA gane todos los municipios es mucho trabajo, mucho pensamiento, ideología y mucha realidad”, indicó.

Respecto al relacionamiento del gobierno departamental con las bases y la Mesa Departamental del Frente Amplio, Cosse informó que tiene planificadas reuniones con todas las coordinadoras del FA, y planificó una instancia de intercambio con la Mesa Departamental “para el contacto estrecho” para “tener informada a la fuerza política y conversar desde el punto de vista político las acciones del gobierno de Montevideo”.

Asimismo, respecto de la transición de gobierno y el gabinete departamental, Cosse remarcó el trabajo con todos los sectores del FA, “con contacto fluido y muy bueno”, que “no es lo único” pero “hace a la unidad” y se “viene avanzando muy bien”.

A su vez, Cosse confirmó que se reunirá con ADEOM antes de asumir.

Sobre el grado de incidencia que tendrá en la articulación con el gobierno nacional la disputa sobre la gobernanza de la Unidad Agroalimentaria, Cosse señaló que “es una disputa que no iniciamos nosotros” y “la tierra es de la IM, la enorme mayoría de la obra fue pagada por la IM, y desde un punto de vista republicano, para mí, como uruguaya, fue una sorpresa que apareciera un artículo que plantea un cambio en la gobernanza con la obra por terminarse”.

En este sentido, expresó su “anhelo de que se reflexione con profundidad y se retire ese artículo de la Ley de Presupuesto. Sería lo mejor y un acto de grandeza, porque dialogar siempre vamos a poder, la gobernanza de esa Unidad tal como está planteada ahora tiene participación del gobierno nacional y yo, particularmente, me ofrezco para resolver cualquier situación particular de algún productor que se pueda haber visto perjudicado”. Asimismo, la jerarca afirmó que “por ahora la enorme mayoría de las gremiales apoyan el proyecto tal como venía siendo, una idea forjada en el gobierno de Montevideo desde hace tiempo, por eso creo que lo mejor para el ánimo democrático del Uruguay es que ese artículo se retirara”.

“No puedo poner condiciones (a la articulación) porque sería una irresponsabilidad de mi parte, mi mayor responsabilidad es con y hacia los y las montevideanas, utilizaré cualquier parcela de diálogo que quede disponible para trabajar en pos de lo que dice nuestro programa: el bienestar y la mejor vida de los y las montevideanas. El problema del diálogo nunca va a estar en mí”, finalizó.

Compartí este artículo
Temas