El imperialismo cada vez más genocida
Dos cumbres, una tras otra, a sólo días de intervalo, las del G7 (26 al 28 junio) y la OTAN (29 y 30 de junio), demuestran que el imperialismo norteamericano está poniendo en el terreno todo su arsenal –militar, político y económico– con tal de mantener su hegemonía.
Las elites capitalistas lucen su decadencia y se ponen más agresivas recurriendo a la guerra para mantener su dominio mundial.
EEUU trata de recuperar, con las potencias europeo-occidentales subordinadas a sus designios, su debilitada hegemonía e intentar revertir por la fuerza, el surgimiento de un mundo multipolar que no tiene marcha atrás. La nueva estrategia de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) responde a ese interés.
Nuevo Concepto Estratégico de la OTAN
Como bien lo señalan varios analistas, la OTAN pasó de ser una Alianza Militar del Atlántico Norte a una Alianza Militar Global, extendiendo su escenario geográfico, para operar más agresivamente en Zonas del Indo-Pacífico (contra China y Corea del Norte), en el Mediterráneo (África- Medio Oriente), en el Báltico (Rusia), y ahora en America Latina y el Caribe incorporando a Colombia como aliado estratégico para contener a eje del mal (Cuba-Venezuela-Nicaragua).
Esta cumbre de la OTAN otorgó la membresía a dos países históricamente neutrales, Suecia y Finlandia, que le darán a la OTAN una frontera de 800 millas con Rusia. Los oficiales militares de la OTAN también discutieron aumentar el número de tropas en alerta máxima de 40.000 a 300.000.
El presidente Joe Biden se comprometió a que Estados Unidos enviaría más equipo militar a Europa. Esto incluirá un cuartel general permanente para el 5.º Cuerpo de Ejército en Polonia, 5.000 soldados más en Rumania y dos escuadrones de F-35 en Gran Bretaña. Los nuevos despliegues estadounidenses se suman a los 100.000 efectivos que tiene en Europa, que ya había aumentado en 20.000 desde la incursión rusa a Ucrania.
El nuevo Concepto Estratégico de la OTAN, representa la primera actualización desde 2010, describe la transformación de esta en función de la denominada “agenda 2030 de la OTAN”.
Este nuevo concepto estratégico define a Rusia como “la amenaza más significativa contra la seguridad de los aliados de la OTAN”.
En ese mismo nuevo Concepto Estratégico, la OTAN se refiere por primera vez explícitamente a China afirmando que “las políticas coercitivas de China desafían nuestros intereses, nuestra seguridad y nuestros valores”.
La OTAN ha puesto a batir los tambores de guerra.
Los esfuerzos de la OTAN serán reforzar la seguridad euroatlántica en respuesta a la agresión de Rusia a Ucrania, así como los desafíos sistémicos que plantea la República Popular China y la profundización de la alianza estratégica entre Rusia y China.
Por primera vez, Australia, Japón, Nueva Zelandia y la República de Corea participaron en una Cumbre de la OTAN. Los Aliados y estos socios de Asia Pacífico trazarán una hoja de ruta para una mayor cooperación, que asegure una consulta política más directa y el trabajo conjunto ante la influencia China en la zona.
La cumbre por la PAZ.
Movimientos sociales de toda España, Europa y el mundo asistieron a la protesta para oponerse a la expansión de la OTAN, que sentó las bases para la guerra en Ucrania. Los manifestantes se opusieron a la intensificación de la guerra y pidieron la disolución de la alianza militar imperialista encabezada por Estados Unidos.
En su declaracion final la Cumbre por la PAZ establece que la Federación Rusa y la República Popular China son señaladas como adversarios militares y, por primera vez, el sur aparece dentro de las capacidades de intervención de la Alianza que durante décadas de Guerra Fría no formó parte de la estrategia atlantista.
La nueva OTAN ha certificado que de norte a sur y de este a oeste, está dispuesta a intervenir fuera de los mandatos imperativos de la Carta de las Naciones Unidas como así hizo en Yugoslavia, Afganistán, Irak o Libia.
El llamado a un gran movimiento internacional contra la guerra y por la PAZ es la acción politica más urgente, definió la contra cumbre a la OTAN.
Rony Corbo