Denuncian planes de sabotaje económico y político contra gobierno de Bolivia

El gobierno boliviano denunció la puesta en marcha de planes de sabotaje contra el actual gobierno de Luis Arce.

La denuncia fue realizada por la ministra de la Presidencia de Bolivia, María Nela Prada, quien identificó como promotores de dichas acciones a los opositores que, en el parlamento, mantienen “el bloqueo de créditos por más de 1.600 millones de dólares”.

Además del boqueo, denunció Prada, ahora los opositores pretenden se pospongan las elecciones nacionales.

“Este sabotaje económico y político que en este momento estamos atravesando no es nuevo”, señaló la ministra quien agregó que estas acciones “se ha intensificado en estos meses por la coyuntura electoral”, que se prevé realizar el próximo 17 de agosto.

En este escenario, añadió, “aparecen varios actores, muchos, por supuesto, no son nuevos”, en tanto otros “pese a que nunca han estado en nuestro país, ni poniéndole el hombro en ningún problema, ni enfrentando ninguna situación, ni aportando con inversión, ideas y trabajo en nuestro país, ahora se la dan de salvadores y la verdad que, evidentemente, es patético lo que sucede con algunos que están como marionetas de estas personas”.

De acuerdo a Prada y según consignó la agencia TeleSur, “legisladores leales al expresidente Evo Morales, políticos, analistas y empresarios (…) lanzan constantes ataques contra la administración actual del Gobierno, a pesar de que se sabe que la escasez de dólares se debe a la restricción en el Legislativo de más de 1.600 millones de dólares”.

Estos opositores, detalló, proponen ir contra la Constitución, proponiendo la reducción del mandato presidencial.

“Plantean abiertamente acortar un periodo constitucional, porque claramente ellos tienen objetivos políticos en base a candidaturas y, lamentablemente, por ese interés político es que ahora buscan confundir a la población”, puntualizó.

Sobre el bloqueo a los créditos, la ministra explicó que los mismos alcanzan más de 1.600 millones de dólares y forman parte de las estrategias gubernamentales para el impulso al desarrollo productivo, económico y social, sin embargo los que hacen posible el bloqueo de los mismos “dicen cuidar al pueblo y querer salvar la economía del pueblo, pero no en sus acciones, porque una cosa es el discurso que le quieren decir y mentir al pueblo boliviano con miras a conseguir un voto”.

El país, recordó, está inmerso en la crisis global actual, lo que se manifiesta “en una crisis de energía y una presión inflacionista”. 

“Bolivia necesita semanalmente 60 millones de dólares para la adquisición de hidrocarburos”, explicó la ministra quien reiteró que en el Legislativo, evistas y opositores, impiden “el flujo de divisas mediante el bloqueo de créditos de manera deliberada, como un boicot y sabotaje con el propósito de provocar una desestabilización”

Compartí este artículo
Temas