Denunciará Asociación de Magistrados Fiscales del Uruguay ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos «episodios de hostigamiento político»

La aprobación de la Rendición de Cuentas incluyó un artículo dirigido a los fiscales que motivó que el gremio se declarara en conflicto y adoptara medidas.

A pesar de las demandas de los fiscales para que se eliminara el artículo que prohíbe que los mismos, cuando dejen sus cargos no se puedan desempeñar como abogados en materia penal, la Rendición aprobada lo ratificó.

Lo resuelto fue calificado por el presidente de la Asociación de Magistrados Fiscales del Uruguay Willian Rosa, “como hostigamiento político”.

En entrevista a 970 Noticias, Rosa afirmó que se presentarían “recursos ante la Corte Interamericana de Derechos Humamos y la Suprema Corte de Justicia”.

La norma aprobada, explicó el dirigente gremial “es una norma que no tiene sentido” y se lamentó que ello suceda “en un Estado de derecho” donde aunque legisladores no compartan la norma, esta “se termine aprobando”.

Para Rosas el artículo fue introducido “por la ventana” y “a las apuradas”.

En sus declaraciones explicó que al promulgarse la ley “presentarán un recurso de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia” y lamentó que sea el Estado quien “después tenga que pagar esta serie de juicios, pudiéndose evitarlos”.

El presidente de la Asociación de Magistrados tuvo señalamientos criticos hacia distintos actores políticos, entre los que mencionó al senador blanco Sergio Botana.

Botana dijo según informó la diaria, que el Frente Amplio se sentía “protegido por el fiscal de Corte, Juan Gómez”, y que se utilizaba a la fiscal Sabrina Flores “para hacer los mandados”.

Estas declaraciones, dijo el presidente de los fiscales a 970 Noticias, muestran que “hay actores de relevancia política con un ataque a la Fiscalía”, al presentarla “como que está permeada por lógicas partidarias, sin presentar evidencia. Hay un alto porcentaje de estos comentarios que hace eco en la sociedad”.

Todos los “episodios de hostigamiento”, ratificó Rosas, serán enviados a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Compartí este artículo
Temas