El anuncio realizado por el Departamento de Estado de Estados Unidos afirmando que los bueques de dicha bandera podrían cruzar el canal sin pagar tarifa aluna fue desmentido por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).
La ACP, agencia autónoma bajo supervisión del gobierno panameño anunció en un comunicado, según consigna la agencia Merco Press, “que no había realizado ningún cambio para cobrar tarifas o derechos para cruzar el canal”.
En la comunicación el organismo señala directamete, que su emisión es una respuesta a un anuncio previo de Washington donde se afirmaba que la medida redundaría, para Estados Unidos, “en ahorros sustanciales”.
“Con total responsabilidad, la Autoridad del Canal de Panamá, como lo ha indicado, está dispuesta a establecer un diálogo con los funcionarios estadounidenses relevantes sobre el tránsito de buques de guerra de dicho país”, enfatizó la ACP.
El anuncio del departamento de estado se produjo a escasos días del encuentro entre el secretario de Estado Marco Rubio y el presidente panameño, en el comunicado del organismo estadounidense que fuera publicado en la red social X, se afirmaba que “el Gobierno de Panamá ha acordado no cobrar más aranceles a los buques del Gobierno de Estados Unidos que transiten por el Canal de Panamá, ahorrando millones de dólares al año”.
En ese mismo sentido, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, en contcto telefónico con el ministro de Seguridad de Panamá, Frank Ábrego, “que su país necesitaba acceso irrestricto al canal para mantenerlo libre de interferencias extranjeras”.
Tras el encuentro con Rubio, el manadatario panameño que cedió a las presiones de Estados Unidos, resolvió la no renovación del acuerdo de cooperación con China sobre la nueva Ruta de la Seda y aseguró que como resultado de lo acordado, “daría prioridad de tránsito a los buques estadounidenses”.
En su comunicado la Autoridad del Canal de Panamá “comunicó al secretario Rubio su disposición a trabajar con la Marina de Estados Unidos para optimizar la prioridad en el tránsito de sus buques por el Canal de Panamá”.