Desmiente Luis Arce rumores sobre su supuesta dimisión a la presidencia

El presidente de Bolivia, Luis Arce desmintió versiones de prensa que aseguran que presentaría su renuncia al cargo.

El propio mandatario, de acuerdo a Prensa Latina (PL), se encargó de desmentir esos supuestos en el curso de una reunión con su gabinete.

De esa forma, Arce desmintió los rumores que circularon en la noche de este miércoles luego de un discurso en el que “10 medidas para enfrentar el problema de la provisión de carburantes”.

En dicha intervención el mandatario desmintió que el país estuviese quebrado y recalcó que Bolivia no pide ni créditos ni limosnas, rechazando además los rumores de una posible devaluación de la moneda nacional y del retiro de la subvención a los hidrocarburos.

Las medidas anunciadas por Arce, destaca la agencia de prensa, se orientan a limitar “el impacto de los problemas de provisión de carburantes (…) la jornada laboral continua en el sector público y privado”, las “clases virtuales” y “el aprovisionamiento de carburantes al sector productivo y público para la atención de emergencias”.

Al referirse a las especulaciones sobre su dimisión, el mandatario desmintió rotundamente las mismas “e insistió en que su Gobierno tiene como prioridad el cuidado de la familia boliviana y su economía”.

“El problema que hoy enfrenta el país es muy simple, es la falta de liquidez de dólares transitoria que estamos enfrentando”, precisó.

Como se conoce, en la actualidad y como parte de lo que ha sido calificado como acciones de sabotaje, legisladores de la oposición en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) mantienen el bloqueo de “créditos valorados en más de mil 600 millones de dólares, que de ser aprobados, pueden dar liquidez de esa divisa a la economía para la compra de combustibles y cumplir otras obligaciones”.

Como ha explicado la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, cuando estos empréstitos son aprobados “los dólares llegan al Banco Central de Bolivia (BCB)” de donde salen para asegurar el financiamiento de obras en moneda nacional, en tanto las divisas se suman a las Reservas Internacionales Netas (RIN).

“Nosotros no estamos pidiendo más que los créditos que el Estado puede pagar, porque hoy el problema que enfrentamos no es que la economía esté quebrada, no es que estamos en una crisis económica, estamos enfrentando un problema de iliquidez de dólares norteamericanos, (…) de moneda extranjera, para pagar las importaciones de combustible”, ratificó Arce., quien enfatizó que dichos créditos son importantes “para salir de este problema coyuntural”, algo que es admitido por “los propios precandidatos opositores a la presidencia, cuando hablan de pedir créditos, incluso al Fondo Monetarios Internacional”.

Compartí este artículo
Temas