Deuda del gobierno de Macri con el Fondo Monetario Internacional: más de 88% fue usado para fuga de capitales

Cerca de 45.000 millones de dólares que formaban parte del préstamo recibido por Argentina del Fondo Monetario Internacional (FMI) se fugaron al exterior.

Una Auditoría realizada a principios de 2023 reveló, según informó la auditora general de Argentina, Graciela de la Rosa, “que el préstamo de 54.000 millones de dólares tomado del FMI en 2018, durante el Gobierno del expresidente Mauricio Macri (2015-2019) fue político” y “se usó para fuga de capitales”, lo que “compromete el futuro de generaciones de argentinos”.

Según consignó teleSUR, De la Rosa recordó que se trató de “un préstamo de tal magnitud que devino el mayor emitido por el FMI en su historia”, siendo además, el mayor préstamo adquirido por el país “en un momento en que era claro que la economía nacional no tenía solvencia”, situación esta que era conocida por el organismo financiero internacional.

Ese préstamo, “no fue aprobado por un decreto, no fue incluido en la ley del presupuesto correspondiente a 2018” y “no fue sancionado en el Congreso “, siendo suscrito por el exmandatario “sin autorización del Ministerio de Finanzas ni el Banco Central”.

Este préstamo, explicó, «no fue para pagar deudas anteriores», sino que con el mismo «se pagaron las propias deudas generadas en la administración de Macri, como las de los amigos (del expresidente) y la fuga de capitales».

Para la funcionaria, se trató de un préstamo «impagable” que obligó al país a “volver a pedir otro para seguir pagando el de Macri hasta el 2034, si todo va bien y el país tiene los fondos».

En esta situación, afirmó, “hay responsabilidad compartida”, tanto del FMI como del Estado argentino, ya que “se violó el artículo 6 constitutivo del FMI, que prohíbe prestar a un país para la fuga de capitales”.

Las causas abiertas en la justicia sobre el accionar de Macri, añadió, muestran la “responsabilidad del Estado argentino”.

La auditoria, realizada por la AGN en 2023, será uno de los insumos que utilice el organismo internacional para la evaluación del préstamo tomado por Macri, señaló de la Rosa.

Dicha auditoría mostró, a juicio del economista argentino Adrián Muracciole, que «más del 88 por ciento del endeudamiento tomado por Macri se usó solamente para fugar capitales».

Compartí este artículo
Temas