A escasas horas de que el Parlamento peruano discutiera una declaración de vacancia presidencial por “incapacidad moral” contra Pedro Castillo presidente de Perú, este anunció la disolución del Congreso y el establecimiento de un Gobierno de excepción.
«En atención al reclamo ciudadano, a lo largo y ancho del país, tomamos la decisión de establecer un Gobierno de excepción orientado a restablecer el estado de derecho y la democracia», anunció el mandatario en un mensaje dirigido a la ciudadanía.
Según reseña la agencia Rusia today el anuncio de Castillo incluye varias disposiciones entre las que se destaca la disolución temporal del Congreso de la República, instaurándose un «gobierno de emergencia excepcional».
De igual forma se dispone “convocar en el más breve plazo a elecciones” para elegir “un nuevo Congreso con facultades constituyentes” que permita “elaborar una nueva Constitución en un plazo no mayor de nueve meses”.
La medida presidencial dispone un “toque de queda a nivel nacional desde las 22:00 horas hasta las 04:00 del día siguiente” y su vigencia comienza desde hoy miércoles.
Además, se anunció la “reorganización al Sistema de Justicia”, que incluye al Poder Judicial, el Ministerio Público, la Junta Nacional de Justicia y el Tribunal Constitucional.
Hasta tanto no se instaure un nuevo Congreso de la República, el mandatario afirmó que gobernará mediante «decretos leyes».
En su mensaje, Castillo hizo un llamado para que todas las instituciones respaldaran la medida y comunicó “que la Policía Nacional, con el auxilio de las Fuerzas Armadas, dedicarán todos sus esfuerzos al combate real y efectivo de la delincuencia, la corrupción y el narcotráfico; para lo cual se les dotará de los recursos necesarios”.
El presidente peruano agregó que, en el plano económico serán respetadas las direcciones existentes en la economía nacional basada en una economía social de mercado.
«Se respeta y garantiza la propiedad privada, la iniciativa privada, la libertad de empresa con una participación activa del Estado en protección de los derechos de los trabajadores, la prohibición de los monopolios, oligopolios y toda posición dominante, conservando el medioambiente y protección de las poblaciones vulnerables», afirmó Castillo.
La decisión adoptada fue oportunamente informada, señaló el mandatario a la Organización de Estados Americanos (OEA).