EEUU lanza alerta anticomunista

GM

El Departamento de Seguridad Nacional de EEUU, a través de la US Citizenship and Inmigration Service (USCIS), emitió un alerta el pasado 2 de octubre, el PA-2020-16, en el que establece la prohibición de cambio de estatus migratorio a todas las personas que sean, hayan sido, o sean en el futuro, miembros de un Partido Comunista en el mundo.

El alerta del Departamento de Seguridad, a través, como dijimos, del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USSIC por sus siglas en inglés) fundamenta esta alerta y esta disposición en la calificación de “totalitarios” a los Partidos Comunistas.

Es por demás llamativo, por decir lo menos, que el gobierno de EEUU, en particular el Partido Republicando, y muy especialmente el gobierno de Donald Trump, se atreva a calificar a alguien de totalitario. Representan la potencia imperialista que ha protagonizado más de 100 agresiones e invasiones, sólo en América Latina, y que ha apoyado todas las dictaduras y el Terrorismo de Estado en el continente.

Esta decisión, digna de los peores tiempos de la guerra fría y del macartismo, es parte de una furibunda campaña anticomunista del gobierno ultraderechista de Donald Trump.

El 28 de setiembre pasado el secretario de Estado de los EE.UU y ex director de la CIA, Mike Pompeo, manifestó durante una comparecencia televisiva que los Estados Unidos empiezan a construir una coalición global contra China y contra “el comunismo”.

Durante una comparecencia en el programa “Life, Liberty & Levin”, de la cadena televisiva ultraderechista Fox News, Pompeo aseguró que el Gobierno estadounidense trabaja para conseguir que varios países de África, el sureste de Asia y Suramérica se den cuenta “de la amenaza que (re)presenta el Partido Comunista chino para su libertad y soberanía”.

En ese sentido, el funcionario de la administración Trump expresó que los Estados Unidos avanzan en “esta coalición global para hacer que retrocedan”.

Los comentarios de Pompeo van en la misma dirección que las comentadas declaraciones realizadas por el presidente de EEUU, Donald Trump, ante la Asamblea General de Naciones Unidas, donde acusó, sin ninguna prueba, a China de ser responsable de la expansión de la Covid-19 en el mundo.

Trump, que negó la gravedad del COVID 19 y disolvió la agencia especializada en pandemias de EEUU, hoy tiene COVID 19 y está internado.

Trump se ha referido varias veces al COVID 19 como “el virus chino” o “el virus comunista”. Estas afirmaciones han sido repetidas hasta el hartazgo en las redes sociales, apoyándose en todo tipo de teorías conspirativas, multiplicadas por millones por los activos netcenter y las granjas de trolls ultraderechistas.

También ha sido repetidas como un mantra ideológico por las milicias fascistas de Jair Bolsonaro en Brasil y las falanges franquistas de Vox en España, todas ellas, como es notorio, ejemplos vivos de actitud y compromiso democrático.

Apoyándose en esta ofensiva mundial, que coloca, una vez más el anticomunismo como política de Estado, EEUU ha recrudecido el bloqueo contra Cuba y ha aumentado las provocaciones.

La gravedad de esta campaña y esta prédica es mucho mayor que las dificultades migratorias o de viajes que puede implicar para millones de personas, en realidad, aunque parezca paradójico, eso es lo de menos.

Lo más grave es que el anticomunismo como política de Estado yanqui fue la base sobre la cual se sustentó el apoyo a las dictaduras fascistas en toda América Latina, durante decenas de años, a Somoza, a Stroessner, a Pinochet, a Videla, a Trujillo, a Duvallier, a los genocidas hondureños, salvadoreños y guatemaltecos. Fue la base de sustentación del Cóndor, la denominada “tercera guerra mundial contra el comunismo”, de la que se declararon públicamente “cruzados” Videla, Bordaberry y los fascistas que asolaron nuestro continente durante décadas. Cabe recordar que en 1977 se celebró en Buenos Aires, con el entusiasta apoyo de Videla, y nutrida concurrencia de los fascistas de nuestro país, el Congreso Mundial Anticomunista.

Por supuesto que esto no se redujo a América Latina, el anticomunismo fue el fundamento de la invasión a Vietnam, a Laos, a Corea, a Camboya, el apoyo yanqui al Apartheid y la consideración de Nelson Mandela como un terrorista (calificación mantenida hasta la década de los 90).

El anticomunismo como política de Estado yanqui generó en el mundo millones de muertos, 6 millones solo en Vietnam, cientos de miles de desaparecidos, cientos de miles de presos y torturados y millones de perseguidos y perseguidas.

El alerta anticomunista yanqui

El alerta anticomunista yanqui se puede consultar en español en https://www.uscis.gov/es/noticias/alertas/uscis-publica-guia-de-politica-acerca-de-inadmisibilidad-por-motivo-de-membresia-en-un-partido

Dice textualmente: USCIS Publica Guía de Política Acerca de Inadmisibilidad por Motivo de Membresía en un Partido Totalitario

Fecha de Publicación
10/02/2020

El 2 de octubre, USCIS emitió una guía de política en el Manual de Políticas de USCIS para abordar la inadmisibilidad por motivos de membresía o afiliación con el Partido Comunista o cualquier otro partido totalitario. Ser miembro o estar afiliado al Partido Comunista o cualquier otro partido totalitario es incongruente e incompatible con el Juramento de Lealtad a los Estados Unidos, lo cual incluye jurar “apoyar y defender la Constitución y las leyes de Estados Unidos”.

La nueva sección del manual de políticas proporciona guías acerca de cómo adjudicar la inadmisibilidad por motivos de membresía en el Partido Comunista o cualquier otro partido totalitario en el contexto de solicitudes de ajuste de estatus.

Por lo general, a menos que esté exento de otra manera, cualquier posible inmigrante que actualmente es o haya sido miembro o afiliado del Partido Comunista o de cualquier otro partido totalitario (subdivisión o afiliado a éstos), nacional o en el extranjero, es inadmisible a Estados Unidos. Esta adición al manual de políticas ayudará a los oficiales a adjudicar estas causales de inadmisibilidad de manera consistente con las leyes vigentes.

Para más información, vea la guía del Manual de Políticas (PDF, 297.9 KB).

Compartí este artículo
Temas