Por Rolando Arbesún
Este lunes los trabajadores de la pesca realizaron una nueva Asamblea General, con el objetivo de evaluar los pasos a seguir luego de la declaración de huelga general y de los intercambios mantenidos con el ministerio de Trabajo.
En la misma los trabajadores volvieron a rechazar las pretensiones de las patronales con respecto a la aceptación de la baja salarial y elaboraron una contrapropuesta que considera las conquistas históricas alcanzadas con relación a las condiciones de trabajo.
Durante la Asamblea se volvió a reafirmar que la llamada “crisis” que padece la industria pesquera no se relaciona con la actual pandemia, porque por la vía de los hechos, señalaron, desde que se inició la pandemia la operativa pesquera se mantuvo inalterable, con la única excepción que produjeran los lock out patronales, quienes son una evidencia más del uso del chantaje por parte de los empresarios para intentar someter la voluntad de lucha de los trabajadores.
La Asamblea ratificó la negativa de los trabajadores a aceptar una nueva rebaja salarial.
“Hoy realizamos una Asamblea general extraordinaria donde además de evaluar la propuesta del ministerio de Trabajo, se hizo una contrapropuesta, la cual fue presentada en el correr de la tarde del lunes y estamos a la espera de una respuesta a lo planteado”, declaró a nuestro portal de noticias, el dirigente del SUNTMA, Alex Pintos.
El dirigente sindical agregó que “durante la asamblea se estableció el plan de lucha a futuro, mediante la instalación de carpas en algunos puntos, tanto de Montevideo, como del interior del país, para profundizar las medidas de lucha en medio del conflicto actual y avanzar así en su resolución”.