El Centro Internacional de Contraterrorismo (ICCT, un “think tank” holandés con sede en La Haya, incluyó al Ejército español en un informe donde se analizan “los vínculos entre los militares y la extrema derecha”.
En el estudio se realiza un análisis de la relación que mantienen una docena de países y en el mismo de “pone de manifiesto el estrecho vínculo entre las Fuerzas Armadas españolas y la extrema derecha”.
Además de España, se analizaron los vínculos de Alemania, Reino Unido, Austria, Suiza, Francia, Bélgica, Italia, Grecia, Holanda, Estados Unidos y Canadá.
El trabajo, explica el informe, “pretende examinar la naturaleza del nexo entre el extremismo de derechas y el Ejército”.
Centrado en las llamadas “áreas problemáticas”, en el documento se muestran los nexos y la “presencia de extremistas de derechas en las Fuerzas Armadas de estos doce países occidentales”.
En el caso de específico de España, el documento subraya que “miembros de la brigada paracaidista española BRIPAC hicieron un saludo fascista mientras cantaban una canción sobre una unidad militar española que luchó con la Wehrmacht durante la Segunda Guerra Mundial”.
En dicha ocasión, se detalla, los soldados españoles “aprovecharon la celebración del día de la Inmaculada Concepción para entonar las estrofas de Primavera, una canción del grupo neonazi Estirpe Imperial que homenajea a los españoles que formaron parte de la División Azul”.
“En general, la naturaleza del nexo entre el extremismo de derechas y los militares es muy diferente entre los países de nuestro estudio”, se resalta en el reporte del ICCT, que identifica a Alemania y Estados Unidos como los países “más afectados” por ese tipo de relacionamientos.
Aunque el informe subraya que “las peores manifestaciones imaginables” que emerjan de esos vínculos, “aún no se han materializado”.
“La cartografía de esta amenaza sirve de base para informar a los responsables políticos de los distintos escenarios y de las respuestas adecuadas para contrarrestar el extremismo de derechas dentro del Ejército”, enfatizaron desde ICCT, quien remarcó que el informe se propone “proporcionar un marco muy necesario para comprender los diversos riesgos e implicaciones asociadas a este fenómeno”.