Finaliza hoy cuarto ciclo de negociaciones entre el gobierno de Colombia y ELN

Este lunes finaliza en Venezuela el cuarto ciclo de las negociaciones entre el gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Esta cuarta fase en la cual se da continuidad al trabajo iniciado el pasado 14 de agosto, en pos de una salida negociada al conflicto interno, continuará en un próximo encuentro a desarrollarse en México.

Desde que dieron comienzos estos diálogos se han alcanzado pasos relevantes para el alcance de la paz, entre ellos, recordó la agencia Prensa Latina (PL) sobresale la creación del Comité Nacional de la Participación, que fuera “instalado el pasado 3 de agosto y el cese del fuego bilateral por seis meses en todo el territorio colombiano” vigente desde ese mismo día.

Este Comité, subrayó el medio de prensa es considerado como “un hecho sin precedentes en la historia de la búsqueda de la paz” y ha “puesto de relieve que el signo distintivo” de todo el proceso es “la construcción democrática de la paz con la participación de la sociedad colombiana en su diversidad”.

La cuarta jornada de los diálogos se desarrolló en la Casa Cultural Aquiles Nazoa, en Caracas y contó con la participación de representantes de los países garantes y delegaciones de acompañamiento de los procesos de paz.

Según consignó Venezolana de Televisión, Pablo Beltrán, jefe de la delegación del ELN, resaltó el trabajo realizado tanto por el Gobierno de Venezuela , como por los países garantes para garantizar cada una de las negociaciones efectuadas.

“El pueblo de Colombia y en especial las dos delegaciones tienen un inmenso reconocimiento y agradecimiento a Venezuela por el esfuerzo de apoyar el proceso de paz. Es un proceso que no es bien entendido, y cuando los aportes se hacen y no son valorados es más difícil hacerlo”, declaró el dirigente guerrillero quien ratificó el compromiso de su organización en arribar a acuerdos con el gobierno de Gustavo Petro y cumplirlos.

“El ELN cuando viene a estos eventos de paz, viene a hacer acuerdos y a cumplir acuerdos”, enfatizó Beltrán” quien añadió que ese era el saluda que tenían.

“Es el saludo que tenemos. Cuenten con el ELN para seguir desarrollando este proceso de paz, que se desarrolla en un momento en el que el mundo donde prima es un ambiente bélico”, reiteró el representante del ELN.

Otty Patiño, jefe de la delegación del gobierno de Colombia, hizo hincapié en la importancia de una amplia participación en los diálogos que permita dar impulso a las transformaciones necesarias con vistas a poner fin del conflicto.

“Queremos proponer avanzar para que este sea el ciclo de la gente, esperamos escuchar a las voces de las víctimas. A los que se disputan territorios, tengamos planes concretos ante los territorios, aprovechemos para comprometer a las instituciones”, declaró el funcionario colombiano quien expresó la confianza en que “la paz que estamos haciendo con el ELN, la última organización rebelde que surgió en los 60”, permitirá “construir un Estado con democracia plena, un Estado soberano”.

Compartí este artículo
Temas