“Habla y chatea te están escuchando”: denuncias sobre el uso del programa espía Pegasus

Por Rolando Arbesún

La información, es el resultado de una investigación que fuera coordinada por Forbidden Stories, en la que se destaca que se “logró identificar a más de 1.000 personas en más de 50 países de una lista de 50.000 números de teléfono”.

Un total de 17 medios y organizaciones, participó de la investigación desarrollada por Forbiden Stories.

En el caso de México, por ejemplo, según consigna Aristegui Noticias, “al menos 25 periodistas pudieron ser objeto de espionaje durante el sexenio pasado”.

Estos periodistas mexicanos, agrega el medio de noticias, “aparecen como objetivos de clientes que, durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), compraron y operaron el sistema de espionaje Pegasus, desarrollado por NSO Group”.

Consultada por medios de prensa la empresa israelí declaró que “el programa Pegasus fue diseñado para perseguir a criminales y terroristas” y que “solo es vendido a gobiernos”.

Según informa Aristegui Noticias, dentro de los números identificados por la investigación, “entre los números identificados aparecen varios miembros de la familia real de Arabia Saudita, 65 ejecutivos de negocios, 85 activistas de derechos humanos, 189 periodistas y dos mujeres cercanas al periodista saudita Jamal Khashoggi, quien fue asesinado en 2018”.

Figuran, además, en el listado números telefónicos “de varios jefes de Estado y primeros ministros, y de más de 600 políticos y funcionarios gubernamentales”, mientras que “entre los periodistas sujetos a un posible espionaje por parte de los clientes de Pegasus aparecen reporteros de los medios CNN, AP, The New York Times, The Wall Street Journal, Le Monde, Financial Times y Al Jazeera”.

De acuerdo a la agencia de noticias Sputnik, “casi un tercio de los números, unos 15.000, pertenecen a personas de México, entre los que hay políticos, sindicalistas y reporteros”.

 

Compartí este artículo
Temas