Hamás interpuso recurso legal contra la designación de Reino Unido que lo califica como terrorista y exige su reconocimiento como movimiento de resistencia legítimo

La designación por parte del Reino Unido de presentar y declarar a la organización como entidad terrorista en el terrttoio bitánico fuerecusada por la organización palestina.

La recusación constituye una demanda histórica y em la misma la organización argumenta que la designación “de organización terrorista del Reino Unido en 2021 (…) criminaliza las luchas de liberación palestina”. Al tiempo que “ignora el papel colonial británico en la creación de la ocupación israelí.”

La solicitud de 106 páginas, fue presentada por el movimiento de resistencia palestino a través de un equipo de abogados británicos, quienes exigen su eliminación “de la lista de organizaciones terroristas del Reino Unido, alegando que la designación responde a objetivos políticos y no de seguridad”.

El caso fue preentado de forma contunden a través de una declaración, del líder de Hamás, Mousa Abu Marzouk, quien señló que el caso es un desafío a la hipocresía occidental.

“Hamás”, subrayó el dirigente, “no es un grupo terrorista, sino un movimiento de liberación que resiste 75 años de ocupación sionista y limpieza étnica”.

La presentación legal, señalan mmedios de prensa locales, “expone la doble moral de Gran Bretaña” ya que “mientras proscribe a Hamás, el Reino Unido arma y protege diplomáticamente a Israel a pesar del genocidio en curso en Gaza, que ha matado a más de 50.000 palestinos, la mayoría mujeres y niños.”

De acuerdo a los abogados de Hamás, la criminalización del grupo “criminaliza la investigación académica, el periodismo e incluso la ayuda humanitaria a Gaza, donde Israel utiliza acusaciones de «terrorismo» para bloquear suministros vitales”.

La política inglesa, señaló el abogado Franck Magennis “impide un diálogo honesto sobre la consecución de la paz” y recordó que, en repetidas ocasiones “Hamás ha propuesto repetidamente treguas a largo plazo que Israel ha saboteado mediante asesinatos, como el reciente asesinato del negociador Ismail Haniyeh”.

Compartí este artículo
Temas