Informe de la OIM califica al 2023 como el año más mortífero para los migrantes

Durante el año 2023, un total de 8.565 personas murieron en rutas migratorias en todo el mundo.

La cifra de muertes fue dada a conocer por la Oficina Internacional de las Migraciones (OIM), a partir de la información registrada por el Proyecto Migrantes Desaparecidos de dicha organización.

Ese número de personas muertas hace que el 2023, sea considerado como el “año más mortífero registrado”.

Los datos aportados por la OIM indican que el número de muertos experimentó un aumento del “20 por ciento en comparación con 2022”.

“Al celebrar los diez años del Proyecto Migrantes Desaparecidos”, dijo el Director General Adjunto de la OIM, Ugochi Daniels, “primero recordamos todas estas vidas perdidas. Cada uno de ellos es una terrible tragedia humana que repercutirá en las familias y comunidades en los años venideros”.

Según Ugochi Daniels, las cifras “horrendas” que han sido “recopiladas por el Proyecto Migrantes Desaparecidos son también un recordatorio de que debemos volver a comprometernos a tomar mayores medidas que puedan garantizar una migración segura para todos, de modo que dentro de diez años, las personas no tengan que arriesgar sus vidas en busca de una vida mejor”.

De acuerdo al reporte de la OIM, el total de muertes del año pasado “supera el número de muertos y desaparecidos a nivel mundial en el año récord anterior de 2016, cuando 8.084 personas murieron durante la migración”, lo que hace que el 2023 sea “el año más mortífero desde el inicio del Proyecto Migrantes Desaparecidos en 2014”.

Una de las rutas más mortíferas es la de la travesía del Mediterráneo, en ella perdieron la vida o desaparecieron 3.129 personas, lo que constituye un récord en el número de muertes registradas en el Mediterráneo desde 2017.

Desde una perspectiva regional se describe la existencia de cifras sin precedentes de muertes de migrantes en África (1.866) y Asia con 2.138.

En el caso de África, “la mayoría de estas muertes se produjeron en el desierto del Sahara y en la ruta marítima hacia las Islas Canarias”, mientras que, en Asia, “se registraron cientos de muertes de refugiados afganos y rohingya que huyeron de sus países de origen”, consignó el portal de noticias KaosenlaRed.

Compartí este artículo
Temas