La esperanza se moviliza

Este martes 20 de agosto se presentó en La Huella de Seregni el sublema frenteamplista “Unidad para la esperanza”. La presentación, que convocó un importante número de medios de prensa, estuvo arropada por un nutrido grupo de militantes que con gran entusiasmo desbordaron el amplio espacio.
El sublema es un acuerdo electoral para lograr que los votos se reflejen de la manera más directa y mejor en la representación parlamentaria. No es un aspecto menor en una elección, pero también es cierto que se presentó mucho más que eso.
El sublema “Unidad para la Esperanza” está conformado por más de 15 listas, partidos y sectores del FA. Lo componen, hasta ahora: la 1001, La Amplia, Casa Grande, el Espacio Socialdemócrata Amplio, la lista 2040, la lista 1303, el Frente Izquierda de Liberación, Identidades, la lista 810, el Encuentro 18 de Agosto, el Partido Obrero Revolucionario, el Movimiento de Integración Frenteamplista, el Congreso del Pueblo, el Partido Progresista y Sumemos. Y el hasta ahora no es un recurso discursivo, porque se expresó con claridad que es una construcción abierta y que nuevos sectores frenteamplistas pueden integrarse, y eso, de hecho, está ocurriendo.
Su integración ya es una señal política, lo componen partidos históricos, fundadores del FA, sectores nuevos que están creciendo y tienen ya una trayectoria política, de gestión y de lucha social, es una amalgama de sectores nacionales y departamentales, con una vocación nacional.
El martes estaban en La Huella, legisladores y legisladoras, compañeras y compañeros que encabezaron experiencias en los gobiernos nacionales y departamentales de FA, militantes sociales y políticos de todas las expresiones organizativas de la sociedad.
Pero también es una señal política la breve pero clara exposición sobre sus metas. “Unidad para la esperanza” dijo que el 27 de octubre se enfrentan “dos proyectos de país”, el de la derecha y el que expresa el FA.
Afirmó su compromiso de “contribuir a la victoria de nuestro Frente Amplio para que nuestro pueblo tenga el gobierno que necesita y se merece. Queremos hacerlo fortaleciendo la unidad de nuestro Frente Amplio”.
La victoria en octubre es una necesidad y un compromiso, pero la propuesta de “Unidad para la Esperanza” va más allá: “Queremos también fortalecer al futuro gobierno de nuestro Frente Amplio, encabezado por Yamandú Orsi y Carolina Cosse, con una gran bancada parlamentaria donde se exprese la diversidad y potencia de la izquierda, de sus expresiones políticas y sociales”.
Quienes se presentaron el martes se definieron a sí mismos de la siguiente manera: “Un esfuerzo unitario para contribuir con todas nuestras fuerzas a la victoria en octubre y para construir un fuerte Parlamento como parte del gobierno de nuestro Frente Amplio en beneficio de las grandes mayorías populares”.
El 27 se expresará la síntesis política de la mayoría de nuestro pueblo. Hay que poner en movimiento todas las fuerzas organizadas del movimiento popular, del bloque histórico, político y social, democrático y radical de los cambios para derrotar políticamente al bloque de poder.
La presentación de “Unidad para la esperanza” es un paso para contribuir a ese objetivo, con el programa del FA, con la unidad, la movilización, con la militancia, ahora hacia el Día del Comité de Base.

Compartí este artículo
Temas