La decisión del gobierno de Javier Milei de eliminar la señal de la multiplataforma informativa teleSUR de la grilla de la Televisión Digital Abierta (TDA) en Argentina, despertó el rechazo de varias personalidades quienes han expresado su solidaridad con la agencia informativa.
Al referirse a la medida, señala teleSUR, el vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo de Venezuela, Freddy Ñáñez, hizo público un comunicado donde se denuncia el hecho, destacando que «la censura mediática se apodera de Argentina».
Por su parte el presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirmó, según la agencia de noticias, que «Milei le tiene miedo a teleSUR», y recordó que a pesar de la eliminación el pueblo argentino “podrá ver las transmisiones a través de las redes sociales”.
Una de las personalidades que repudió el acto de censura del “libertario” argentino fue el politólogo Atilio Borón quien expresó en su cuenta de la red social X “que los principios de la libertad que enarbola el jefe de Estado de su país es farsesca” ya que “no admite la libertad de prensa», razón por la que lo tildó de «déspota iluminado».
Para el sociólogo argentino Lautaro Rivara, destacó teleSUR, “se trata de un hecho gravísimo» y agregó “que «la libertad libertaria no llega hasta el derecho a la información y la comunicación», recordando que algo similar sucedió durante el gobierno de Mauricio Macri.
La decisión del mandatario argentino fue considerada por el sociólogo español Aníbal Garzón como un claro “ejemplo (…) de lo que hacen las democracias entre comillas”.
En ese mismo sentido, el director de la plataforma Resumen Latinoamericano, Carlos Aznárez, emitió un comunicado de repudio a la decisión del Gobierno de Milei en el que se señala que «para el presidente Javier Milei y las corporaciones que lo sostienen, Telesur es indudablemente un peligro, ya que informa con la verdad y despierta conciencia en los amplios sectores de la población donde el canal llega con sus contenidos. De allí que en el marco de la embestida que este Gobierno realiza a diario contra los sectores populares, la censura es una herramienta que no solo se ejerce en lo interno (cerrar la Agencia Telam, vaciar de programas a la TV pública y atacar a los medios alternativos) sino que también busca cerrar la puerta a los medios nuestroamericanos que se inscriben en la ideología liberadora que más temprano que tarde se impondrá en el continente».
En el texto del comunicado se asegura que «desde Resumen Latinoamericano seguiremos difundiendo Telesur como lo hacemos desde aquella época que otro gobierno derechista argentino, el de Mauricio Macri, puso en marcha también medidas de censura a este, nuestro canal del continente y el mundo. Adelante Telesur, la información veraz y desde los pueblos es un hecho liberador».