El Pacto Histórico, convocó a toda la ciudadanía a manifestarse en defensa de la democracia y las reformas sociales.
La movilización ha sido convocada para esta jornada y se espera abarque plazas y calles de todo el país.
A la par de este llamado, la bancada de la coalición de gobierno repudió las maniobras que lleva adelnte la derecha colombiana en sus intentos de “frenar la discusión en el Congreso de las reformas a la salud, laboral y de pensiones”, destacó el diario Últimas Noticias.
Medinte un comunicado hecho público en Twitter, la coalición rachazó todas las maniobras desestabilizadoras y llamó a cerrar “filas alrededor del Presidente”. “Rechazamos contundentemente”, se expresa en el documento, “los intentos de desestabilización a la democracia, a las instituciones y al Gobierno del cambio, provengan de donde provengan”.
En el texto, se reafirma la posición del Pacto Histórico “como garantes y defensores de la democracia”, al tiempo que ratifican “su disposición a luchar contra la corrupción”, unido al rechazo del uso político de la situación por parte de sectores de oposición con el claro objetivo de impedir el avance de las reformas sociales.
“Quienes sean presuntos responsables de casos de corrupción deberán responder ante las autoridades competentes (…) Exigimos que las instancias competentes investiguen con rigurosidad, celeridad, imparcialidad garantizando en todo momento el debido proceso constitucional”, se lee en texto.
La pasada jornada Gustavo Petro mantuvo una reunión con congresistas de su bancada del Pacto Histórico, con posterioridad al anuncio realizado por David Racero, presidente de la Cámara de Representantes, sobre la suspensión de la discusión de todas las reformas sociales propuestas desde el Gobierno.
De acuerdo a las declaraciones de Racero, la suspensión de la discusión se funda en la necesidad de aclarar los supuestos hechos ilegales de los que se acusó a fíguras del gobierno de Petro.
Al referirse a ello, el senador Alexander López, dijo que “ningún proyecto se congela, nosotros vinimos a gobernar y (…) a producir los cambios que requiere el país y en eso nos la vamos a jugar toda”.
Sobre el escándalo desatado en los últimos días y que suponen una supuesta serie de hechos ilegales, el presidente colombiano fue enfático al afirmar que en su Gobierno “ni se han aceptado chantajes sobre cargos públicos o contratos, ni se han recibido en la campaña dineros de personas ligadas al narco, ni mucho menos se ha manejado cifras como 15.000 millones (de pesos, unos 3,4 millones de dólares) por fuera de nuestra contabilidad”.
