Marta Diniz: «el hambre no tiene partido político ni creencia religiosa, nos preocupa la situación de la gente»

Marta Diniz, edila del departamento de Rivera por la lista 1001, participó del programa de esta semana de Voces del Interior, que se emite todos los jueves de 10 a 12 horas por CX 1330 AM, donde explicó que se propuso llamar al Teatro de Verano de Rivera Enrique ‘el Groncho’ Sosa, comunista, quien nació en Montevideo, pero en 1983 se mudó a Rivera y se incorporó a la sociedad riverense.

”Siempre estuvo presente en lo cultural y social con una incidencia muy importante, fue una figura muy querida por diferentes actores de diferentes partidos políticos, al comentarlo con ediles de otros partidos, varios apoyaron la iniciativa”, comentó.

Sosa estuvo vinculado al carnaval, su organización y evaluación, “era hincha de Frontera, muy futbolero, transitaba por todos los lugares, era aceptado por todo el mundo”, indicó.

El Teatro de Verano se inauguró recientemente, aún no tiene nombre y hay otras propuestas para nombrarlo, Marta Diniz indicó que se lleva adelante “una campaña con la gente porque pensamos que los nombres de los edificios y predios tienen que decir algo a la ciudadanía, colocar un nombre de alguien que la gente no conoce es distante, al organizarse eventos culturales y populares en el Teatro de Verano, creemos que la nomenclatura del Teatro como Enrique Sosa sería lo mejor”.

Respecto al turismo comercial en la Semana de Turismo, la edila expresó que “fue muy importante como el termómetro para ver cómo sería la temporada, una gran cantidad de gente se movilizó en ese momento.

Según un comunicado del Frente Amplio en Rivera, un 11,7% de los hogares riverenses están bajo la línea de pobreza, y un 43% de los trabajadores lo hace en situación de informalidad. “Rivera, como todos los departamentos fronterizos con Brasil, tiene un gran índice de informalidad, gente que no genera aportes a la seguridad social, el Índice de Desarrollo Humano en el departamento es de los más bajos”, enfatizó Dinis.

“La bancada del Frente Amplio solicitó que desde la Intendencia se generen fuentes de trabajo en el departamento y se aborde la informalidad, corresponde a todo el gobierno hacer que el porcentaje baje, ya que la precariedad laboral lleva a preguntarse qué sucederá con esa población al no acceder a una jubilación”, sostuvo.

A su vez, el comunicado emitido por el FA expresa que el 87% de los ingresos de los jubilados en Rivera están por debajo de los 25.000 pesos mensuales, “el aumento propuesto por el gobierno de un 3% que regirá desde el 1º de julio y se cobrará en agosto, es insuficiente, no moverá la aguja hacia una mejora en la situación de jubilados y pensionistas”, afirmó Diniz.

La fuerza política expresó la necesidad de atender la emergencia alimentaria y que se le brinde asistencia a comedores, ollas populares y organizaciones sociales. Sobre la situación que se dio en Tranqueras, respecto a alimentos que estaban destinados a un municipio y no llegaban, “una fiscal actuó de oficio y realiza una investigación, con declaración de los involucrados”, indicó.

“Estuvimos en contacto con beneficiarios de esa olla, la gente sigue con problemas, no logra comer todos los días, un edil colorado explicó que ya no era necesario el comedor, que estaba todo bien en Tranqueras, la realidad es muy distinta, exhortamos al Intendente a reabrir los comedores, porque con la denuncia de una posible irregularidad por parte de la ONG que proporcionaba los platos de comida se decidió retirar el servicio. Consideramos que es necesario investigar y si hay algún ilícito se tomen las medidas que correspondan sin perjudicar a la gente”, enfatizó Diniz.

“No hubo respuesta de la Intendencia ante el pedido de informes, ni ante este comunicado. Cuando hay un silencio total desde el gobierno, nuestra respuesta fue ir a Tranqueras, y desde el Espacio 1001 se dialogó con otros sectores para instrumentar una olla popular gestionada por los vecinos. Tranqueras ha crecido mucho, faltan fuentes de trabajo y la gente está en situaciones muy desfavorables”, señaló.

Por último, Diniz indicó que en un medio local le consultaron quiénes serían los beneficiarios en caso de lograr gestionar ollas populares, “el hambre no tiene partido político ni creencia religiosa, nos preocupa la situación de la gente, la idea es atender las necesidades”, sentenció.

Moriana Alberro

Compartí este artículo
Temas