Moscú responderá a las propuestas en materia de seguridad de Estados Unidos y la OTAN

Las respuestas dadas por Occidente a las iniciativas rusas sobre seguridad han sido consideradas por el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, como “positiva”.

Más allá de esta valoración, el canciller aclaró que, “el momento actual no es el final de la historia».

Lavrov realizó estas apreciaciones, consigna Rusia Today (RT), luego de finalizadas las conversaciones mantenidas en la capital rusa con el canciller polaco, Zbigniew Rau.

En sus declaraciones a la prensa el canciller ruso ratificó “que Moscú continuará el diálogo con Washington y la alianza militar en materia de seguridad” y avanzó que era posible “que ambas partes” logren llegar “a una solución general de estos asuntos”.

El interés de Rusia, señaló es reducir las discrepancias y para ello, “continuaremos nuestro diálogo (…) para aclarar las posiciones de Occidente en cuanto a qué tan preparados están los miembros de la OTAN para negociar la realización del principio de la indivisibilidad de la seguridad», remarcó.

Lavrov agregó que para avanzar en esta dirección se realizarían “consejos de expertos” con vistas a poder “acordar enfoques sobre asuntos puntuales, ya sea misiles de corto y medio alcance o disminución de riesgo bélicos».

El canciller ruso no dudó en señalar que será en base a los esfuerzos que se realicen “en todas estas cuestiones” combinadas que, “se podría elaborar un resultado en paquete bastante bueno».

El alto funcionario del gobierno ruso informó, durante el intercambio con la prensa que había escrito a todos sus pares de los países involucrados en las negociaciones, “para pedirles aclaraciones sobre qué entienden exactamente, cada uno de ellos, por el principio de la indivisibilidad de la seguridad”, Lavrov, agrega RT, “se mostró confiado de recibir las correspondientes respuestas”.

Una vez más, el canciller resaltó que la arquitectura de la seguridad europea no podría construirse en detrimento de la seguridad de unos, para el beneficio de otros.

«El principio exige antes que nada evitar cualquier tipo de acciones que vayan a reforzar la seguridad en detrimento de la seguridad de cualquier otro país», recalcó el canciller ruso.

Otro de los puntos abordados, por el responsable de la diplomacia rusa, fue el del respeto de los acuerdos que se alcancen, en este sentido Lavrov recordó que los acuerdos existentes “fue fijado por numerosos documentos de la OSCE, desde 1994, cuando se adoptó el Código de conducta sobre los aspectos político-militares de la seguridad, luego se aprobó en el más alto nivel la Carta sobre la seguridad europea en Estambul en 1999 y en diciembre de 2010 ese principio se confirmó de forma detallada e inequívoca en la cumbre de la OSCE en Astaná».

Finalmente, el canciller ruso enfatizó que Moscú respondería a la brevedad sobre “los documentos en materia de seguridad recibidos de parte de EE.UU. y la OTAN”.

Compartí este artículo
Temas