La Asociación de Profesores de Historia del Uruguay (APHU), denunció que fueron introducidos cambios en el programa de Historia correspondiente al primer año de bachillerato en Secundaria.
De acuerdo a la asociación los cambios que se han introducido corresponden a lo que califican como “intervenciones de carácter político e ideológico”.
Como ejemplo de lo anterior denuncian la suplantación del concepto de “terrorismo de Estado”, por el de “la suspensión y el avasallamiento de las garantías constitucionales de los ciudadanos”.
Para APHU, el cambio no es nominativo ni “inocente” ya que el concepto sustituido “es el usado por la historiografía y las ciencias sociales para describir y analizar las violaciones a los derechos humanos realizadas por las dictaduras que ocurrieron en la segunda mitad del siglo XX en América Latina”.
Según reseñó la diaria, la asociación denuncia que “se introdujo como tema el abordaje de los movimientos guerrilleros y las violaciones a los derechos humanos”, una afirmación que, a juicio de la APHU, “carece de fundamentos, dado que desconoce innumerable normativa legal y bibliografía que señala que es el Estado quien puede cometer violaciones a los derechos humanos”.
Para la directiva de la asociación es fundamental, añade el medio de prensa, “denunciar y condenar estos cambios”, ya que los mismos “una vez más afectan el abordaje del pasado reciente, alejando los contenidos de los programas de la producción historiográfica nacional e internacional, y que, en última instancia, lesionan la condición laica y científica de la enseñanza de la historia”.
En declaraciones a la diaria, Matías Rodríguez, integrante de la Comisión Directiva de la APHU, consideró “que los cambios de categorías para referirse a hechos del pasado reciente generaron preocupación entre los profesores porque no responden a criterios historiográficos sino de otro tipo”.
No son, subrayó Rodríguez, cambios “naturales”, sino que responden, tal y como denunció el comunicado de la asociación, “a motivaciones político-ideológicas”, desconociendo APHU “cuáles fueron los argumentos que motivaron los cambios”.