Los problemas graves se solucionan asumiendo la relevancia de los hechos con la verdad, sin maquillaje.
En lugar de aprovechar la instancia de llamado a sala en el Senado, instancia pensada para abordar el tema sin poner sobre la mesa acciones que distorsionaran el trabajo de brindar información y problematizar la situación, el ministro Heber pretendió todo el tiempo pasar la pelota hacia gobiernos anteriores.
En lugar de prepararse sistematizando la información sobre los errores cometidos, se dedicó a recopilar información del pasado que se volcó sin contexto y como insinuaciones sin fundamento.
El peor error de un gobernante es pretender subestimar a la gente. La sociedad uruguaya es consciente de que quedan muchos asuntos sin aclarar y muchos dichos que son simplemente mentiras.
El Prosecretario Ferrés mintió cuando dijo que Astesiano no era Jefe de Seguridad de Presidencia o pretendió ocultar un nuevo bochorno, que un funcionario de confianza del Presidente usurpó con el aval del equipo de la Presidencia de la República un rol para el que no fue designado.
Lo denominan perejil, una forma de denunciar la incompetencia de las personas que lo designaron para ese rol, porque nadie pone a un perejil como jefe de seguridad de la Presidencia.
Hay suficientes publicaciones y dichos del propio Presidente que lo colocan como Jefe de Seguridad de la Presidencia.
Se mintió sobre los antecedentes de exmiembros de la custodia, al menos dos veces, de acuerdo a lo informado por el Ministro Heber.
Se mintió insinuando el intento de acelerar un trámite, trámite que además no se concretó, una carta en la que se toma nota de una denuncia y se deriva al ministerio competente, sin órdenes ni sugerencias.
Lo más grave es que la instancia dejó en evidencia que no estaban preparados para gobernar.
El gobierno debería estar preocupado por la erosión que está sufriendo a partir de la entrega a Marset de un pasaporte exprés, cuando estaba preso en Dubai por ingresar con un pasaporte falso. Por la denuncia del periodista Gabriel Pereyra de que estaba siendo espiado por inteligencia (tema al que el gobierno no dio importancia). Por los maquillajes en las cifras de delitos. Por las denuncias de Pérez Banchero (ex Director del Ministerio de Turismo) que deja mal parado a las autoridades del Ministerio de Turismo durante la gestión de Cardoso. Y por el caso Astesiano, que ha sido duro de digerir para los uruguayos y no se va a superar tratando de mirar para el costado.
Mientras tanto la pobreza aumenta (en particular en la infancia), la percepción de inseguridad aumenta, la inflación aumenta. Ni se hacen cargo, ni estaban preparados, ni estamos viviendo los mejores años de nuestras vidas.
Fernando Pereira
Portada: Mauricio Zina / adhocFOTOS – Ministro del Interior Luis Alberto Heber en la inauguración del nuevo local de la Dirección de Identificación Civil en el Hospital Pereira Rossell en Montevideo.