Un memorando interno del The New York Times publicado por el diario The Intercept reveló algunas de las nuevas directrices editoriales de The New York Times (NYT) respecto al modo en que se debe escribir sobre la invasión israelí en Gaza.
El documento, dado a conocer por The Intercept, actualiza la discusión “sobre la parcialidad de los medios de comunicación, la integridad periodística y el poder del lenguaje en la configuración de las narrativas en torno a los conflictos”, consignó el portal de noticias KaosenlaRed.
De acuerdo al memorando interno sobre las directrices editoriales The New York Times (NYT), el medio sostuvo que el objetivo de las mismas es “proporcionar información clara y precisa, y el lenguaje acalorado puede, a menudo, oscurecer más que aclarar los hechos“.
Según esas directrices se orienta a sus periodistas evitar el término “territorios ocupados, a pesar de su amplio reconocimiento internacional (incluso por parte de las Naciones Unidas)”, pedido que constituye una clara alineación a la posición del gobierno de Tel Aviv que sistemáticamente rechaza “las reivindicaciones palestinas sobre la tierra y su condición de refugiados”.
Para The New York Times, sus periodistas deben evitar en sus coberturas el uso de los términos genocidio, limpieza étnica, territorio ocupado y campos de refugiados.