El cese de la emergencia sanitaria dispuesta por el Poder Ejecutivo, implica asumir nuevas disposiciones para espacios cerrados, anunció la intendencia de Montevideo en su página web.
Las nuevas disposiciones afectarán, básicamente a los “ómnibus, bares, restaurantes, supermercados y comercios”.
En ese sentido y aunque ya no rija la obligatoriedad de su uso, la comuna capitalina “exhorta a la población a continuar utilizándolo en espacios cerrados”, una exhortación que, en los casos de los medios de transporte se hace extensiva a sus trabajadores.
De igual forma, refiere la comunicación, “se recomienda adoptar medidas de ventilación que permitan renovar el aire dentro de las unidades”, con vistas a “preservar las mejores condiciones posibles”.
De acuerdo a las nuevas disposiciones, “los locales cerrados podrán contar con el 100% de su aforo” y cae la obligatoriedad de exigir “el control de esquema de vacunación contra el covid – 19 en bailes y otros recintos donde se realicen espectáculos”.
Para el caso de los espacios gastronómicos, se exhorta “a mantener la colocación de mamparas, la sanitización permanente”, así como el suministro de alcohol en gel a disposición del público, manteniéndose “la distancia interpersonal y el servicio asistido para los locales con sistema de autoservicio, buffet y similares”.
Al tratarse de exhortaciones, “estas acciones no son obligatorias ni se prevén sanciones para quienes no las realicen”, aclara la comunicación.
Con el levantamiento de la emergencia sanitaria, deja de regir “la hora de cierre para bares, restaurantes y similares hasta la hora 2 am, tal como estaba establecido por decreto”, del mismo modo que se elimina “el horario de finalización de espectáculos a la hora 5 am”.
El cese anunciado mediante decreto del Poder Ejecutivo, implica que se vuelve al “sistema anterior a la emergencia sanitaria, en el cual cada comercio debe ceñirse a su categoría y a su respectivo permiso”.
De igual forma y sin que su no adopción ello implique sanciones, la comuna exhorta al uso de tapabocas para el personal de comercios, supermercados y locales donde se atienda al público”, quedando, además, “sin efecto las previsiones sobre las distancias de mobiliario e interpersonal”.
En las actividades deportivas en clubes y gimnasios, “tales como la frecuencia de las clases y la distancia interpersonal, también serán eliminadas” y “se liberará el uso de duchas y vestuarios”.