Nuevas evidencias del horror nazi

Varios medios de comunicación rusos y europeos, reportaron el hallazgo en Leningrado, de un enterramiento colectivo en el que se han contabilizado 1.362 cuerpos.

El descubrimiento del macabro enterramiento se produjo muy cerca del lugar que ocupara una unidad de las SS nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

Según consigna e portal de noticias canarias- semanal.org, el análisis de los expertos indica que casi todas las víctimas fueron haladas desnudas y sin heridas visibles.

El proceso de extracción de los cuerpos fue realizado por equipos de búsqueda en la aldea de Novaya Burya, en el distrito de Lomonosovsky, de la región de Leningrado.

En una primera aproximación, los medios de prensa señalan que todo parece indicar “que los restos de los niños encontrados tenían su origen en un campo de concentración cercano, donde cientos de jóvenes habían sido recluidos por los invasores nazis con el único propósito de que suministraran sangre a los oficiales y soldados alemanes heridos”.

Para asegurar tal “uso” de los niños, se establecía “un siniestro turno, a la espera de que pudieran asegurar el suministro permanente de sangre con destino a las tropas nazis que luchaban en los alrededores de la cercada ciudad soviética de Leningrado”.

En el correr de la semana a partir del descubrimiento del enterramiento, han sido extraído 50 sacos repletos de restos humanos, la mitad de los cuales corresponde a niños, informó el periódico británico «The Sun».

En declaraciones a los medios de prensa locales, el responsable del equipo de búsqueda de fosas comunes, Viktor Ionov, señaló que se estaba “cavando y cavando (…) pero los hallazgos no parecen tener fin (…) moralmente, resulta más difícil desenterrar a los civiles que a las víctimas militares”.

La mayoría de los cuerpos de adultos halladas corresponden a mujeres, tres de las cuales se hallaban embarazadas.

De acuerdo a la información periodística, no se habían detectado heridas de bala en los cadáveres, aunque, en algunos casos, se evidenciaban golpes, pero aún no hay señales claras de la causa de la muerte.

Uno de los numerosos voluntarios del equipo de búsqueda declaró a los medios que se habían hallado huesos correspondientes a “1.362 personas, 675 de ellos niños”, entre los que han sido “desenterrados hasta ahora, Pero posiblemente encontremos muchísimos más”.

“Los restos yacían amontonados en el lugar. Algunos tenían los brazos estirados. Honestamente, me he quedado completamente horrorizado, pese a toda mi experiencia”, dijo el voluntario ruso al medio de prensa 47news.

La unidad nazi de las SS se encontraba ubicada a unos 300 metros del lugar donde se produjo la siniestra masacre colectiva, entre los años 1941 y 1943, durante el curso del cerco alemán a la ciudad de Leningrado.

Hasta el momento del descubrimiento, ni los ancianos del lugar, ni los historiadores locales tenían idea de lo que allí sucedió y de acuerdo a “los archivos locales no existían pruebas documentales del terrible acontecimiento”.

A pesar de ello, “los expertos han indicado que restos de los niños provienen del campo de concentración (…) que servía de plataforma de drenaje de sangre, en la que utilizaban desde bebés recién nacidos hasta adolescentes de 14 años”.

Un sobreviviente de la época recordó que su hermana había muerto allí, “Elena, murió allí, en la enfermería. Ella me rogaba, Alexander, por favor, sácame de aquí. No me queda sangre, pero siguen viniendo a por más: Murió al día siguiente”.

De acuerdo a la información del portal de noticias, el primer indicio de la existencia de una fosa común “escondida debajo de la superficie salió a la luz cuando los restos de dos adultos y un niño recién nacido, fueron descubiertos el año pasado, durante el reconocimiento de la tierra”.

A partir de allí se descubrieron “otros 20 esqueletos, lo que llevó al Comité de Investigación de Rusia a la apertura de un procedimiento penal por asesinato en masa”, lo que hace probable la recategorización del hecho como una «investigación por genocidio».

Rolando Arbesún

Compartí este artículo
Temas