Paro de trabajadores de la salud en Argentina

Desde el miércoles la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa) iniciaron una huelga parcial en reclamo de mejoras salariales.

La medida, según consignó teleSUR, fue anunciada por el gremio a través de un comunicado donde se informó que unos 300.000 trabajadores de todo el país participarían del paro, que tendrá carácter escalonado hasta el viernes de esta semana.  

Desde hace meses, recuerda el medio de prens, desde el gremio se reclama por “la pérdida del poder adquisitivo y la negativa de los empresarios a otorgar los aumentos salariales”.

En el comunicado, el sindicato advierte que es “responsabilidad de los empresarios de la salud (…) los problemas que puedan ocasionarse en la atención de los pacientes” durante las jornadas de paro.

“Somos un sector esencial que nuclea a más de 300 mil trabajadores en todo el país. Y tenemos un equipo de salud altamente profesionalizado, conformado por trabajadores con estudios terciarios y universitarios, sin ningún tipo de reconocimiento por parte de los empresarios”, se lee en el documento que asevera que “los empresarios deben asumir su responsabilidad y pagar salarios acordes a la importancia de la tarea que desempeñamos. No vamos a tolerar salarios congelados y sin aumentos desde el mes de marzo”.

Compartí este artículo
Temas