Las propuestas de los congresistas republicanos y del expresidente Donald Trump, sobre temas migratorios recibió la aprobación del Comité Nacional Republicano (RNC).
Los tres ejes sobre inmigración aprobados, señaló el Diario NY, incluyen deportaciones masivas, están contenidas en el proyecto de ley H.R. 2 sobre mayores acciones de seguridad en la frontera y deportaciones.
“Se resuelve que el Comité Nacional Republicano apoye el proyecto de ley fronterizo de la Cámara Republicana”, se lee en la resolución que añade que “el Comité Nacional Republicano apoya la deportación inmediata de inmigrantes ilegales solicitantes de asilo cuya expulsión se ordenó al no presentarse a sus audiencias judiciales”.
De acuerdo al medio de prensa “el RNC avaló un programa de 20 puntos para un eventual segundo mandato del expresidente Donald Trump (2017-2021), quien será nominado formalmente por el partido durante la convención que se llevará a cabo la semana que viene en Milwaukee (Wisconsin)”.
La lista de medidas que refleja lo que se considera “la retórica antiinmigración de Trump, propone detener la invasión migrante en Estados Unidos y llevar a cabo la operación de deportación más grande de la historia del país”.
En dicho programa se contempla, además, “poner fin a la inflación”, así como “convertir a Estados Unidos en una potencia energética mundial”.
En el área de política exterior, el plan de Trump reflejado en el programa aprobado es “prevenir la Tercera Guerra Mundial, restaurar la paz en Europa y en Oriente Medio”.
De igual forma se propone “construir un gran escudo defensivo contra misiles (…) al estilo de la Cúpula de Hierro israelí y deportar a radicales pro-Hamás que participen en protestas universitarias”.
Se plantea, además, “acabar con los cárteles de drogas extranjeros y aplastar la violencia de las pandillas” y “modernizar el Ejército estadounidense para que sea el más fuerte y poderoso del mundo”.
En consonancia con el discurso de Trump, el programa “promete proteger la integridad de las elecciones”, para lo cual agitan, nuevamente “el fantasma del fraude electoral”, postura asumida por Trump desde que perdió contra Joe Biden en las elecciones de 2020.