PC de EE.UU: las elecciones son importantes, los movimientos aún más

Por Joe Sims, uno de los líderes del Partido Comunista de los Estados Unidos.

La pandemia, junto con el levantamiento contra la violencia racista, ha aumentado dramáticamente las apuestas en este sentido. Los manifestantes, conscientes del peligro de infección, después de semanas de encierro por COVID, están literalmente arriesgando sus vidas para protestar. Tienen poco que perder cuando desaparecen sus trabajos y en sus comunidades mueren entre tres y cuatro veces más personas que la tasa en todos los demás lugares.

La revuelta creó un punto de inflexión. Pero en lugar de mostrar liderazgo y rescatar programas y propuestas de emergencia que coincidan con la escala de la crisis, los conservadores en el Congreso se detienen. Se espera que los pagos del seguro de desempleo, por ejemplo, finalicen en solo ocho semanas. Los republicanos del Senado, sin embargo, se niegan a aprobar la extensión contenida en la Ley de Héroes, aprobada por la Cámara.

Sin duda, se producirá un largo y caluroso verano de hambre, enfermedad, desempleo y disturbios civiles, a menos que se haga algo. ¿Pero cómo y qué? Las respuestas se escriben en las calles del país: como observó Frederick Douglass, » el poder no otorga nada sin luchar «. ¿Pero pelear por qué problemas, dónde y con quién?

Tome la cuestión del peligro de la extrema derecha. Trump presionó a las milicias derechistas para que «liberen» las capitales estatales, exigiendo el fin del aislamiento social, un acto sin precedentes del jefe del país y que requirió una respuesta rápida e indignada. En cambio, los conservadores se disculparon con el «buen chico» mientras los liberales estaban afligidos, un gran fracaso de liderazgo en ambos casos. Ya sea que no hayan reconocido en gran medida el impulso fascista detrás de la administración Trump o por falta de valor, poco importa. Si Trump no se controla, el «liderazgo» del país no podrá salvarse, y mucho menos salvar a la nación.

Es importante tener en cuenta que la alta jerarquía militar del país expresó su desaprobación de la infame «Batalla de Place Lafayette», pero aun así la amenaza continúa.

Sin embargo, es dudoso que incluso si el peligro fuera más ampliamente reconocido, sería suficiente para evitar un segundo mandato de Trump. Las advertencias contra el fascismo, divorciadas de los principales problemas que las personas enfrentan a diario, son inadecuadas. Las apelaciones negativas, ya sea en elecciones o movimientos, rara vez ganan. Martin Luther King Jr. entendió esto. Tanto como la marcha de 1963 en Washington fue contra el racismo, los organizadores lo definieron en términos positivos como una manifestación de los Derechos Civiles, la paz y el empleo. Las campañas y movimientos exitosos se estructuran en torno a perspectivas progresivas y se orientan hacia cuestiones objetivas. Las personas necesitan algo para mantenerse: una plataforma que defienda sus intereses y necesidades.

¿Los candidatos responderán avanzando y luchando por una plataforma que se ocupe de la magnitud de la crisis? ¿Cuáles son los problemas? Inmediatamente se trata de vigilancia, que ahora es un tema central en la campaña presidencial. Es poco probable que las solicitudes de cámaras corporales, «vigilancia comunitaria» y otras medidas propuestas durante el levantamiento de Ferguson sean suficientes. La fuerza policial de Minneapolis se sometió a una serie de entrenamientos de sensibilidad, ninguno de los cuales parece haber funcionado para Derek Chauvin.

Satisfacer las demandas de larga data para monitorear los asesinatos policiales con una base de datos nacional puede ser un pequeño paso en la dirección correcta, pero ¿qué pasa? La gente exige que los grupos de supremacía blanca que se han infiltrado y reclutado partidarios en los departamentos de policía sean eliminados de inmediato. Las juntas de control comunitario deben supervisar la contratación y el despido de la policía. Y mientras lo hacemos, no debemos detenernos allí: es necesario desmilitarizar y recortar el presupuesto de los departamentos de policía (1) .

En términos más generales, las reformas radicales de la policía y todo el sistema de justicia penal están en la agenda. Pero, para empezar, tenemos que terminar con el Perfil Racial (2) , la ley de » tres golpes, estás fuera» (3) y las disparidades de oraciones. La abominable práctica de tratar a los niños como adultos también debe ser abolida. Incluso el papel de las cárceles, donde las tasas de infección y mortalidad son astronómicas, requiere cambios.

Para aquellos que pueden decir «imposible», «utopía» o «vas a perder la clase media», los afroamericanos podrían responder: «¡Recuerden Carolina del Sur!» El voto afroamericano en las primarias de ese estado cambió drásticamente la dinámica de las elecciones (4) . Aunque Sanders fue el mejor candidato, los votantes negros demostraron su poder, que bien puede determinar las elecciones de noviembre.

Además del tema de la actuación policial, la pandemia y la crisis económica nos obligan a abordar problemas y demandas que también hablan de las profundas desigualdades en nuestro país.

– Los republicanos, apoyados por grandes empresas, están tratando de obligar a los trabajadores a volver a trabajar y contratan COVID-19, bajo pena de perder la compensación por desempleo. Esto debe ser rechazado con todo el desprecio que merece.

– La tasa de desempleo, que ya es casi del 25%, es el doble que en las comunidades negras e incluso más alta entre los jóvenes, quizás el triple. Las propuestas de obras en obras públicas, que ya se están considerando, exigen soluciones para superar las disparidades raciales, soluciones generalmente llamadas acciones afirmativas.

– No se puede ignorar la situación de los trabajadores migrantes indocumentados, excluidos del primer paquete de estímulo. El status quo de los campos de detención infectados con COVID en la frontera tampoco puede continuar. Así lo exige el Consejo Hispano del Congreso (5).

– Mantener a los trabajadores de primera línea seguros y protegidos sigue siendo, por supuesto, una gran preocupación. Con millones perdiendo el seguro de salud debido a la pérdida del empleo, el derecho a la atención médica es primordial. En esta situación, la demanda de Medicare para Todos (6) tiene nueva relevancia.

– El alivio de la deuda familiar y estudiantil, que representa una pesada carga para las familias de la clase trabajadora, debería recibir una atención renovada en los próximos meses. La cancelación de la deuda, o un «jubileo de la deuda» (7) , una propuesta sin precedentes, puede muy bien ser un medio simple y efectivo para liberar dinero y aumentar el poder adquisitivo de los trabajadores.

– Otro tema importante es ayudar a organizar a los trabajadores desempleados, vincularlos con los sindicatos locales y ayudarlos a recibir beneficios de desempleo, pagar los servicios públicos y poner comida en la mesa. Ha llegado el momento de construir un movimiento para los consejos de desempleados (8) .

Estos son algunos de los temas en torno a los cuales se pueden construir coaliciones para el empleo y la justicia. El objetivo es construir movimientos ascendentes independientes en el contexto de estas batallas, antes y después de las elecciones. La revuelta está dando esta nueva vida y urgencia imperativa. Muchos jóvenes están siendo arrestados y necesitarán fianza y asistencia legal, así como también apoyo político y moral. ¿Cómo se puede conectar la revuelta con los esfuerzos para terminar con la supresión y remoción de votantes (9) y para garantizar que las personas tengan comida gratis, vivienda, ingresos y pruebas COVID?

La importancia de la amplitud en la batalla electoral.

Las coaliciones electorales deben ser amplias y diversas para derrotar a la extrema derecha. ¿Por qué el énfasis en la amplitud? En pocas palabras: ninguna fuerza social puede ganar la batalla sola: trabajadores, personas de color, mujeres, jóvenes, personas LGBTQ, ninguna. Las fuerzas agrupadas dentro y alrededor de la administración Trump son demasiado poderosas y el peligro es demasiado grande.

A medida que las coaliciones crecen y maduran, se debe prestar especial atención a la representación de las demandas e intereses de los trabajadores en primer lugar. De hecho, la clase trabajadora debe poner su «marca» en la batalla por la democracia, moldear la unidad, formular agendas, priorizar las demandas, involucrar a los extraviados, resistir las divisiones y vigilar el objetivo principal.

Cuanto mayor es la amplitud de la coalición, más urgente es. La presencia de varias fuerzas de clase en el movimiento anti-Trump aumentará comprensiblemente los peligros y los temores. ¿Eso no diluye la pelea? Lo desvía, crea ilusiones y, lo que es peor, ¿existe un grave riesgo de cooptación? En la presión de la vida real, la respuesta es sí. De ahí la necesidad de políticas, estructuras y plataformas independientes de la clase trabajadora.

A medida que avanzamos en nuestras agendas, dentro de las coaliciones debemos trabajar para cambiar el equilibrio de fuerzas. Esto significa crear un campo de juego más favorable para ejercer el poder de las personas a continuación. El equilibrio de fuerzas se puede cambiar a través de la lucha por la reforma y en el ámbito electoral. Es en estas luchas que se puede construir el capital político, el capital de la experiencia, el capital organizacional e incluso el capital ideológico, estableciendo las bases para un cambio revolucionario y transformador.

Participar en la lucha electoral no es tanto apoyar a los partidos políticos, sino construir movimientos y elegir candidatos que apoyen la plataforma laboral. No se trata de respaldar campañas, prestar «apoyo crítico» o apoyar a los candidatos como si una elección fuera un concurso de personalidad. Participar es promover las pautas y movimientos que dan vida a las campañas. Las campañas son los vehículos dentro de los cuales se llevan a cabo partes importantes de la lucha democrática y de clase.

Los cargos públicos deben ser impugnados siempre que sea posible: consejos escolares, ayuntamientos, comisiones del condado, legislaturas estatales, etc. Es en estos organismos donde se toman decisiones sobre zonificación, currículum escolar, procedimientos policiales y pavimentación de calles, lo cual es esencial para las actividades cotidianas. Un enfoque de la clase trabajadora para las elecciones significa centrarse en las agendas, crear movimientos a su alrededor, luchar por su presencia en las plataformas electorales y participar en estructuras sindicales independientes durante las campañas.

Pronto, los sindicatos comenzarán el registro de votantes y las unidades de votación. Los sindicatos han mantenido una estructura electoral independiente durante algún tiempo, incluidas listas separadas de recaudación de fondos, correos electrónicos y mensajes de texto, así como bases de datos con números de teléfono. También tienen sus propios candidatos. Esta estructura electoral es una forma extremadamente importante de independencia política, separada de los partidos demócrata y republicano. Le permite concentrarse en las agendas, construir alianzas entre los trabajadores y la comunidad y maximizar la participación para cambiar el equilibrio de fuerzas en una elección.

Los sindicatos, junto con personas de color y diversos movimientos democráticos, de derechos civiles y ambientales, hacen un uso extensivo del Partido Demócrata como vehículo. Como es bien sabido, las grandes empresas también hacen uso del Partido Demócrata. De hecho, dominan los dos partidos, con más sectores de derecha que prefieren al Partido Republicano y el resto opera dentro de la órbita de los demócratas.

El dominio del Partido Demócrata sobre las grandes empresas lleva a muchos a argumentar que no es solo un vehículo imperfecto, sino que reproduce repetidamente la subordinación del movimiento obrero, lo cual es innegable. Sin embargo, un vehículo imperfecto sigue siendo un vehículo, y Bernie Sanders, Alexandria Ocasio-Cortez y otros en los movimientos afroamericanos, latinos, femeninos y laborales han llevado a cabo campañas efectivas a través de él.

Al mismo tiempo, las campañas independientes y los competidores independientes son una opción importante. Los únicos problemas de principios involucrados aquí no son elegir accidentalmente a los derechistas y la necesidad continua de luchar por la independencia política y la presencia comunista siempre que sea posible. Esto debería incluir candidatos capaces.

En una carrera donde solo hay dos vehículos viables, puedes elegir lo que te gustaría tener, pero, al final, debes usar lo que está en el camino, ya sea eso, o encogerte de hombros y abandonar la disputa. Ver el desarrollo de los hechos desde el exterior puede hacerte sentir inmaculado y, por lo tanto, mejor, pero esta es la pregunta: ¿votar más es una cuestión de sentimientos individuales o de participación en un acto colectivo?

Algunos afirman que el conductor de un vehículo, aunque imperfecto, es menos imperfecto que otro, lo que popularmente se conoce como la política del «mal menor».

La política del mal menor implica una elección entre dos opciones inmorales. Pero las elecciones no son sobre moralidad abstracta. En un nivel micro, las elecciones permiten a los trabajadores determinar dónde están luchando, ya sea contra jueces de la corte federal de opinión fascista o apoyando a jueces que defienden los derechos civiles. Esto también se aplica a la participación con agencias que son » zorros cuidando el gallinero » o aquellas que protegen los derechos laborales y el medio ambiente, o espacios electorales en los que se ha suprimido un millón de votos o donde los votantes tienen fácil acceso a votación.

Sin embargo, en términos más generales, el terreno de la lucha política es el sistema bipartidista extremadamente limitado. Esto también requiere una reforma radical. Raramente los movimientos de trabajadores y personas eligen el terreno en el que luchan. La lucha democrática y de clase no se trata principalmente de abstracciones universales, sino de intereses concretos en situaciones específicas y la mejor manera de avanzar cuando se enfrentan a un camino limitado. Un ejemplo clásico de esto es cuando Lenin defendió una amplia coalición contra el zar. Los trabajadores tenían un interés objetivo en asociarse con el campesinado y la capital emergente contra un sistema feudal en descomposición. Sin embargo, nadie diría que la posición de Lenin implicaba un «respaldo» a los cadetes rusos.

En la lucha contra la esclavitud, Karl Marx trabajó para prestar ayuda a Lincoln y al Partido Republicano contra Jefferson Davis y la esclavitud. La clase trabajadora tenía interés en derrotar la esclavitud. Marx no respaldó a Lincoln ni lo vio como un mal menor. No fue tan simple. La política burguesa es un negocio complejo y no encaja perfectamente en las categorías morales del bien y el mal.

Los pequeños movimientos democráticos y de trabajadores pueden no ser capaces de elegir su terreno, pero pueden elegir su independencia, autoorganización, sistema de ideas y capacidad de lucha. Y con eso, todo se vuelve posible.

En la Ilíada de Homero, Ulises, en su viaje, se enfrentó a dos opciones difíciles: el monstruo marino Scylla o su colega Charybdis, y finalmente decidió que las posibilidades de sus tropas eran mejores con Scylla. Navegaron y vivieron.

Para desarrollar la analogía de Homero, en el océano de la política burguesa del siglo XXI, es necesario navegar en dos remolinos, en solo dos barcos, dos vehículos. Hoy tenemos el barco estatal liderado por neofascistas y Trump, o el comandado por la oposición demócrata.

Biden y Sanders, que representan a dos de los principales campamentos demócratas, están alineando sus fuerzas y desarrollando caminos que esperan que hagan avanzar al país. Pero navegan en aguas desconocidas y turbulentas: una revuelta democrática masiva contra el racismo, combinada con una crisis sanitaria, económica y política sin precedentes. Es probable que los planes de hoy se deshagan por las tormentas políticas de mañana. Política significa navegar esta tormenta.

Si Trump es derrotado, el nuevo gobierno se enfrentará a enormes tareas. Mucho dependerá del tamaño y la calidad del mandato electoral. Sin lugar a dudas, el poder ejecutivo y el Congreso enfrentarán una tremenda presión para resolver la crisis en interés de las grandes empresas. Con los demócratas tendiendo a la derecha en cuestiones de política exterior, la intervención en los asuntos de otros países tendrá que ser combatida enérgicamente.

También en asuntos domésticos, los trabajadores, los grupos de derechos civiles y las comunidades tendrán que luchar con uñas y dientes para garantizar que se cumplan sus intereses. No será fácil, ya que muchos querrán darle un respiro a la nueva administración y serán reacios a enfrentarlo, pero eso sería un gran error. Después de todo, la presión masiva organizada desde abajo es la única garantía de progreso.

Una vez más, el poder no otorgará nada sin acción; o, en otras palabras: lo único que nos salvará somos nosotros.

Los grados:

1 – El eslogan «desbancar a la policía» se ha convertido en un grito de guerra en las protestas que sacuden a los Estados Unidos. Como explica The Guardian: “Durante años, los grupos comunitarios han abogado por recortes en la financiación de la aplicación de la ley, tomando dinero de la policía y las cárceles y reinvirtiendo esos fondos en servicios. El principio básico es que los presupuestos gubernamentales y el gasto en ‘seguridad pública’ deberían priorizar la vivienda, el empleo, la salud comunitaria, la educación y otros programas vitales, en lugar de la represión policial ”. (NT / i21 )

2 – Perfil racial: expresión utilizada en los Estados Unidos para definir acciones policiales o judiciales basadas en el criterio del color de la piel o el origen étnico. (NT / i21 )

3 – Algunos estados han aprobado una ley controvertida, convocada por la gente de tres strikes-you-out, según la cual si un individuo comete el mismo delito tres veces, puede ser sentenciado a cadena perpetua. (NT / i21 )

4 – Biden se sorprendió al ganar fácilmente las primarias de Carolina del Sur, ganando el 61% de los votos negros, mientras que Sanders recibió solo el 17% de estos votos.

5 –El Consejo Hispano del Congreso (CHC), es una organización de miembros demócratas del Congreso de los Estados Unidos de ascendencia hispana y portuguesa. Caucus se dedica a expresar, a través del proceso legislativo, problemas que afectan a hispanos y latinos en los Estados Unidos. El CHC fue fundado en diciembre de 1976 como una organización de servicio legislativo para la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. Actualmente cuenta con 38 miembros, 2 senadores, 34 representantes (diputados) y dos delegados sin derecho a voto. (NT / i21 ).

6 – Medicare para todos – Propuesta del senador Bernie Sanders, para transformar el plan público de Medicare, actualmente de alcance y efectividad muy limitados, en un plan que haga que “ todos los residentes de EE. UU., Incluidos los inmigrantes indocumentados, tengan acceso a cobertura De salud». Al volver a presentar la propuesta el 10/04/2020 (ya la había presentado en 2016), solo 14 de los 45 senadores del Partido Demócrata (partido de Sandres) aceptaron copatrocinar la iniciativa, lo que muestra la dificultad de prosperar la propuesta entre los 53 republicanos y 02 independientes que completan los 100 escaños de la Cámara Alta estadounidense. (NT / i21 ).

7 – Jubileo de la deuda: algunos economistas estadounidenses argumentan que las deudas de las familias estadounidenses representan un fuerte incentivo para la recesión, y proponen la cancelación parcial o incluso total de las deudas, especialmente aquellas incurridas durante el período pandémico. El economista y académico Michael Hudson, en un artículo publicado en el Washington Post del 21/3, dice que es necesario «reconocer la verdad fundamental de que, cuando las deudas crecen demasiado para ser pagadas sin reducir los deudores a la pobreza, la forma de mantener sociedad unida y restablecer el equilibrio es simplemente cancelar deudas incobrables «. Para él, “incluso antes de la aparición del nuevo coronavirus, muchas familias estadounidenses se estaban quedando atrás con préstamos para financiar a sus estudiantes, préstamos para automóviles, tarjetas de crédito y otros pagos. Los gastos generales de la deuda estadounidense fueron la fijación de precios de su mano de obra e industria fuera de los mercados mundiales. La crisis de la deuda resultó ser inevitable, pero el covid-19 lo hizo inmediato ”. (NT /i21 ).

8 – Los Consejos de Desempleados de los Estados Unidos eran una organización masiva del Partido Comunista de los Estados Unidos, creada en 1930, en un esfuerzo por organizar y movilizar a los trabajadores desempleados. (NT / i21 ).

9 – Varios estados estadounidenses tienen leyes que obstaculizan el ejercicio del derecho al voto y afectan principalmente a los más pobres. Algunos estados incluyen, para votar, el requisito de varios documentos además de la identidad, lo que hace que el proceso sea costoso y lento, en otros estados los condenados por cualquier delito pierden permanentemente el derecho a votar incluso después de cumplir la sentencia, etc. (NT / i21 ).

Fuente: www.cpusa.org / Traducción de i21 Newsroom / Portal Vermelho

Compartí este artículo
Temas