Por María José Pedraja
EL POPULAR conversó con la secretaria de organización del PIT-CNT, Laura Alberti sobre la planificación y los recaudos que se tomarán durante la movilización.
“El lunes se realizó un frente de Comisión de Organización donde la participación fue muy buena, colmó todas las expectativas, lo que quiere decir que hay muy buena disposición por parte de los sindicatos para cuidar la herramienta que es el PIT-CNT”, afirmó Alberti.
“Estamos seguros que será un gran acto, pero también entendemos que debemos seguir las recomendaciones por parte de quienes entienden sobre el cuidado de salud. Sabemos que esta situación de emergencia sanitaria nos obliga a estar más atentos y con la cabeza fría para generar los cuidados correspondientes”, resaltó.
Consultada sobre la organización del mismo nos contó que intercambiaron ideas por más de tres “intentando planificar lo que suponemos será una gran concentración. Primero que nada que los sindicatos puedan concentrar en algún punto de encuentro para poder llegar lo más ordenadamente y teniendo en cuenta el distanciamiento social”.
Desde la noche pasada se comenzó a armar el estrado. También hemos convocado a compañeros y compañeras militantes para dibujar la calle manteniendo las medidas de recomendación y así las y los que participen del acto, puedan mantener la distancia adecuada”.
Si bien nuestras consignas son “por trabajo y entendiendo que lo urgente son las necesidades de la gente, también lo urgente es la salud y es uno de los temas más primordiales”, añadió.
“No solo vamos a participar los trabajadores y las trabajadoras organizadas, sino que también vamos a tener mucha concurrencia de organizaciones no solamente nucleadas en la Intersocial, sino por ejemplo compañeros y compañeras que están organizando las ollas populares, los usuarios de las ollas”.
La dirigente destacó la integración de más colectivos “tenemos un lugar dentro de la movilización para las organizaciones feministas y para las organizaciones afrodescendientes”.
“Estamos viendo en estos días diferentes situaciones de violencia terribles. Para nosotros, en el movimiento sindical, no hay lugar para los violentos. Es por eso que le dimos un lugar relevante en esta concentración ya que queremos visibilizar a aquellos que a veces no tienen voz, o los quieren invisibilizar con algunas acciones”, añadió.
Un movimiento que va en crecimiento
“Hoy este movimiento sindical representa a muchos más, entonces vamos a intentar que la concentración cuente con las medidas sanitarias correspondientes, pero también entendiendo que la calle es nuestra. Allí defenderemos nuestros derechos que hemos conquistado juntos y juntas”, agregó la dirigente del SUNCA.
“Esperemos que este sea el primero de muchos momentos de reivindicación y de lucha y que siga siendo en la calle. Por eso es que trabajamos, para que mañana salga todo lo más organizado posible”, apuntó.
“Estamos poniendo mucho empeño y también lo están haciendo muchos de los sindicatos y las organizaciones sociales y eso nos deja con la tranquilidad de que estamos haciendo lo correcto y que todos y todas vamos hacia el mismo lado”, reflexionó.
“Estamos convocando a un gran acto, solicitando que el que participe tome las medidas correspondientes: usen tapabocas, mantengan el distanciamiento social, no compartir el mate y si podemos evitar llevarlo mejor, ya que a veces nos cuesta tomar esas medidas, pero entendemos que no es solo para cuidarnos nosotros, también es para cuidar al otro”, añadió.
“Este paro también es en contra de la Ley de Urgente Consideración (LUC), ya que entendemos que de urgente no tiene nada. Hoy lo urgente es la gente, son los compañeros y las compañeras que están yendo a comer a las ollas populares, son aquellos que no tienen para comer, no tienen para pagar la luz, el agua y el alquiler”, afirmó la dirigente del movimiento sindical.
Cobertura completa en la próxima edición del semanario EL POPULAR
Noticia relacionada:
- La clase obrera va al Parlamento: https://elpopular.uy/la-clase-obrera-va-al-parlamento/