La votación del FA y de la 1001 departamento por departamento, los municipios en todo el país.
Fernando Zas y Gabriel Mazzarovich
Las elecciones departamentales y municipales del 11 de mayo pasado son parte de un ciclo electoral de casi un año, que se inició en las internas de junio de 2024, siguió con la primera vuelta electoral de octubre y luego con el balotaje de noviembre.
El resultado debe valorarse como parte de ese ciclo. En todo el ciclo electoral, en las 4 instancias, el Frente Amplio fue la fuerza política más votada del país. En ese ciclo electoral el Frente Amplio recuperó el gobierno nacional, logrando una amplia diferencia en el balotaje de noviembre; obtuvo mayoría en el Senado y la bancada más grande de Diputados con 48 legisladoras y legisladores.
Lo que siguen son las primeras lecturas de los datos disponibles del escrutinio primario.
La votación del FA
En las elecciones del domingo el FA volvió a ser la fuerza más votada del país. De las 19 Intendencias, el FA ganó 3: Montevideo, Canelones y Río Negro. El Partido Nacional 13: Artigas, Paysandú, Soriano, Colonia, San José, Flores, Durazno, Florida, Treinta y Tres, Cerro Largo, Rocha, Maldonado, Tacuarembó. El Partido Colorado 1, Rivera. La Coalición Republicana 1, Salto.
En la elección para la Intendencia de Lavalleja el FA culminó el escrutinio primario con 17.190 contra 17.074 votos del Partido Nacional y hay 884 votos observados, se define en el escrutinio departamental.
En cuanto a los municipios, se eligieron 136 Municipios y 680 Concejales. El Partido Nacional logró 99 Municipios, el Partido Colorado 3 y el Frente Amplio seguros 31. Nueva Palmira en Colonia, Mataojo en Salto y San Javier en Río Negro, se definen con los votos observados.
El Frente Amplio logró 31 municipios, cantidad casi igual a la de 2020, pero cambian los departamentos y lugares. En Montevideo el FA logró 6 Municipios: el A, el B, el C, el D, el G y recupera el F (hay que contar los observados, pero es muy difícil que no se gane); el E y el CH los mantiene la derecha.
En Canelones el FA logó 18 Municipios: Ciudad de la Costa, Del Andaluz, Las Piedras, La Paz, Pando, Canelones, Santa Lucía, Progreso, Paso Carrasco, Barros Blancos, Ciudad Líber Seregni (Colonia Nicolich), Salinas, Suárez, Parque del Plata, Santa Rosa, La Floresta, Montes, Aguas Corrientes. En Canelones la derecha ganó los municipios de Atlántida, Toledo, Los Cerrillos y 18 de Mayo, que tenía el FA y completó 14 municipios.
En el resto del país el FA logró en Rocha 1 municipio, mantuvo La Paloma. En Colonia 1 municipio, mantuvo Juan Lacaze, (Nueva Palmira se define en los observados). En Salto 3 municipios: Villa Constitución, Belén, Rincón de Valentín, que se mantienen (Mataojo se define por los observados). En Río Negro 1 municipio: ganó Young, por primera vez, (San Javier se define en los observados). En San José 1: ganó Ciudad del Plata, que se recupera.
En cuanto a la votación general el Frente Amplio, con el escrutinio primario, estas cifras variarán con los votos observados, pero mínimamente, pierde 10.778 votos con respecto a 2020, porcentualmente es una caída de 1.38%.
El FA sube de votación, con respecto al 2020, en 11 departamentos y baja en 8. Porcentualmente donde el FA subió más fue en los departamentos de Lavalleja 18,12%, que son 8.080 votos; Durazno 10,78%, que son 5.274 votos; Artigas 7,46%, que son 3.935 votos y Soriano 7.04%, que son 4.593 votos. (Cuadro 1)
La 1001
En cuanto a la votación de la 1001, tomando los recaudos de que la comparación con 2020 a veces, como en el caso de Canelones o San José, se hace con presentaciones electorales distintas, la 1001 tuvo 70.710 votos a nivel nacional, lo que implica pérdida de votos, tanto con respecto a 2020, como con respecto a octubre.
La 1001 creció en votación en 5 departamentos y cayó en 12, las salvedades de la diferente presentación electoral en Canelones y San José son los otros dos. Los 5 departamentos donde creció la 1001 en orden de mayor crecimiento a menor fueron: Durazno, Lavalleja, Maldonado, Rivera y Treinta y Tres.
Los 10 departamentos donde la 1001 tuvo su mejor porcentaje de la votación del FA fueron: Durazno 17,3%, Treinta y Tres 12,6%, Canelones 9,9%, Lavalleja 8,4%, Montevideo 8,1%, Florida 7.7%, Río Negro 7,7%, Maldonado 7.3%, Cerro Largo 6,9% y Tacuarembó 5.9%.
Los 10 departamentos donde la 1001 tuvo su mejor porcentaje de los votos totales emitidos fueron: Durazno 5.6%, Canelones 4,6%, Montevideo 3.9%, Río Negro 3,4%, Lavalleja 3.2%, Florida 2.8%, Treinta y Tres 2,4%, San José 1,9%, Maldonado 1,8% y Salto 1,6%.
En cuanto a aportes de votos absolutos para la 1001: Montevideo 34.061, Canelones 17.371, Durazno 2.532, Maldonado 2.348, Salto 1.484, San José 1.476, Lavalleja 1.437, Colonia 1.426, Florida 1.418 y Paysandú 1.112. (Cuadro 2)
Sobre la representación institucional lograda por la 1001, a la espera de los votos observados que pueden variar los resultados en dos departamentos, la 1001 lograría 21 ediles en 15 departamentos. En 2020 había logrado 19 en 16 departamentos. Por lo que la representación se mantiene, aunque varía la composición.
La 1001 logra 3 ediles en Montevideo, 2 en Canelones, 2 en Río Negro, 2 en Durazno, 1 en Salto, 1 en Lavalleja (pueden ser 2 si el FA gana la Intendencia), 1 en Paysandú, 1 en Colonia, 1 en San José, 1 en Maldonado, 1 en Rocha, 1 en Rivera, 1 en Florida, 1 en Treinta y Tres, 1 en Tacuarembó (la 1001 va con ventaja, definen los votos observados); no se alcanzaron ediles en Soriano, Cerro Largo, Artigas y Flores.
En cuanto a los municipios la 1001 tenía 3, todos en Canelones, ahora vuelve a tener 3, también en Canelones, aunque varían los lugares, el domingo las y los candidatos de la 1001 triunfaron en Andaluz, La Floresta y Suárez, el municipio de Ciudad Liber Seregni se define por los votos observados.
Comparación votación FA 2020-2025

Votación lista 1001 por departamentos mayo 2025:

En los casos de Florida y Rivera corresponde comentar que la 1001 fue con 3 listas (una por cada candidato del FA a la Intendencia) que sumaban sus votos a la Junta Departamental. Por lo tanto, en el cuadro ya aparecen esos votos sumados. Por otra parte, en Maldonado fuimos en una alianza que llevó el número de lista 19461001.
Comparación votación lista 1001 entre 2020 y 2025. En los departamentos en que no ponemos el resultado de la comparación es porque fuimos con presentaciones electorales que no se pueden comparar exactamente entre una elección y otra. Ej: En San José fuimos como 901001 en 2020 y solo como 1001 en esta elección:
