Con la visita de Pelosi a Taiwán, EEUU eleva la disputa con China por Asia y el Pacífico.
La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, visitó Taiwán el martes a la noche, hora de China. El domingo Pelosi había dado a conocer el itinerario de la gira por Asia sin mencionar a Taiwán entre las escalas.
El gobierno chino tomó como una provocación la visita (y anunció represalias) que la alta funcionaria parlamentaria estadounidense, la tercera en la línea de sucesión presidencial, pise Taiwán, territorio que es parte de China, como lo reconoce Naciones Unidas en su resolución 2.758 de 1971, de la Asamblea General.
Desde 1972, cuando EEUU estableció relaciones diplomáticas con el gigante asiático, asumió el compromiso de respetar el concepto de “una sola China” y que Taiwán forma parte de China.
Pelosi es la funcionaria de más alto rango de EEUU que ha visitado Taiwán en los últimos 25 años.
Según informes de noticias chinos, Xi Jinping, presidente de la República Popular China le dijo a Joe Biden, presidente de EEUU, en una llamada telefónica la semana pasada, aludiendo a la participación de este país en los asuntos de Taiwán, como una posible visita de Pelosi: “Quien juegue con fuego se quemará”.
El equipo de seguridad nacional de Biden le dejó claro a Pelosi por qué no debería ir a Taiwán ahora, pero según medios estadounidenses Biden no presionó para no quedar como un “blando” ante los electores.
Canciller Chino acusa de traición a EEUU
El consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, expuso el martes la posición de China respecto a la cuestión de Taiwán.
Wang hizo las declaraciones en una conferencia de prensa después de asistir a una reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) y de realizar una visita a Asia Central.
Wang subrayó “que el principio de una sola China es el consenso de la comunidad internacional, la base política de los intercambios de China con otros países, el centro de los intereses fundamentales de China y la línea roja y la cuestión fundamental que no se pueden cruzar.
Algunos en EEUU están desafiando constantemente la soberanía de China sobre la cuestión de Taiwán, socavando la política de una sola China e incluso provocando deliberadamente problemas en el estrecho de Taiwán”, señaló.
“El pueblo chino nunca aceptará esto y la comunidad internacional también desprecia una provocación tan injustificada”, dijo a los reporteros.
Wang indicó que “los líderes de todos los países han dejado en claro que se adhieren firmemente a la política de una sola China, creen que Taiwán es una parte inalienable del territorio de China y se oponen a la interferencia externa en los asuntos internos de China sobre la cuestión de Taiwán”.
“Es vergonzoso que EEUU rompa la fe con su promesa sobre la cuestión de Taiwán, lo que sólo conducirá a la bancarrota de su credibilidad nacional. Algunos políticos estadounidenses sólo se preocupan por sus propios intereses, juegan descaradamente con fuego en la cuestión de Taiwán, se convierten en enemigos de los 1.400 millones de chinos y definitivamente no terminarán en un buen lugar”, advirtió.
“Los actos de intimidación de Washington han sido expuestos al mundo y han hecho que las personas de todos los países vean más claramente que EEUU es el mayor destructor de la paz en la actualidad”, finalizó Wang.
El gobierno chino convocó al embajador de EEUU en Beijing para presentarle “formales protestas” por la visita de Pelosi, en lo que se considera el primer paso de una serie de movimientos diplomáticos.
Contra la OTAN
Pero los pasos diplomáticos no fueron los únicos tras la llegada de Nancy Pelosi a Taipéi, el Ejército Popular de Liberación de China anunció que realizará «importantes ejercicios» con fuego real en seis zonas marítimas en torno a Taiwán y sus respectivos espacios aéreos. Los simulacros se prolongarán del 4 al 7 de agosto.
Esta es la zona de influencia del bloque AUKUS de la OTAN, integrado recientemente por EEUU, Reino Unido y Australia, lo que es una estrategia de contención para China y la construcción gradual de la OTAN Asia y el Pacifico.
El imperialismo estadounidense está abriendo otro frente de con China, lo que sumado a lo de Ucrania y Rusia, la dejaría con dos frentes muy peligrosos al mismo tiempo.
Es bueno recordar que Biden y su asesor de seguridad nacional, Jake Sullivan, sostuvieron una serie de reuniones con los líderes de China, “exhortando” a Beijing a no brindar asistencia militar a Rusia. Habrá que ver si eso se mantiene con esta provocación. China es uno de los mejores países del mundo en la fabricación de drones, que son precisamente lo que más necesitan las tropas rusas para terminar con éxito su avance en Ucrania.
La política de EEUU, con un papel protagónico de la OTAN, en el mundo entero está generando tensiones muy peligrosas, ya que las naciones involucradas tienen armamento atómico. Como alertaba Fidel: “en una guerra nuclear el daño colateral sería la vida de toda la humanidad”.
La reactivación de los movimientos mundiales por la paz y por la vida es una urgente necesidad de todos lo que queremos la vida.
Rony Corbo
Artículos relacionados