Pensioners and riot police scuffle during a protest outside the PAMI headquarters, the agency that manages retiree benefits, in Buenos Aires on December 4, 2024. Argentine President Javier Milei's administration cancelled free medicine for pensioners and retirees, except for those who receive the minimum wage (about 385 USD). (Photo by MARCOS BRINDICCI / AFP)

Represión a jubilados argentinos y política de la crueldad

Bajo el amparo del llamado protocolo Bullrich, la policía argentina volvió a reprimir a jubilados. en esta ocasión la represión tuvo como objeto una movilización donde los jubilados se manifestaban contrarios al “recorte en la entrega de medicamentos gratuitos por parte de PAMI” que fuera dispuesto por el gobierno del “libertario”, Javier Milei.

“La movilización”, consignó Página 12, “estuvo encabezada por el Plenario de Trabajadores Jubilados y la agrupación Jubilados Insurgentes, con el acompañamiento de militantes y dirigentes del Frente de Izquierda”, quienes se concentraron ante la sede central del PAMI para dessde allí marchar hacia el Congreso.

Se trata, detalla el medio de prensa, de las protestas que cada miércoles realizan los jubilados a pesar de estar siempre rodeados de un “operativo policial que coordina el ministro de Seguridad de Jorge Macri, Waldo Wolff”.

Al referirse a la medida de recorte de los medicamentos, el diputado Alejandro Vilca que se solidarizó con los manifestantes, calificó el accionar del gobierno como de «una crueldad terrible”.

“No les importa la vida de nuestros jubilados”, denunció el representante político quien agregó que, en el actual gobierno “la crueldad se ha transformado en política, en política económica y en degradación humana que es lo que expresa este gobierno».

“Esta semana”, recuerda el medio de prensa, “el Gobierno dio otro paso más en el ajuste hacia los jubilados, cuando el PAMI anunció que el beneficio de acceso a los medicamentos gratuitos será restringido a los jubilados y pensionados que tengan ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos (…) quienes además deberán realizar un trámite de inscripción con el objetivo de solicitar el subsidio social”.

Las nuevas restricciones se producen en un escenario donde, de acuerdo a “un informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) junto Algec y el Ceppema”, se afirma que desde la victoria de Milei “en noviembre de 2023, los medicamentos que las personas mayores utilizan habitualmente alcanzaron en promedio una inflación acumulada del 210,7 por ciento, por arriba de la ya elevada inflación de ese mismo período, del 201,5 por ciento”.

Compartí este artículo
Temas