Refinería de La Teja. Foto Presidencia de la República.

Resolución de Asamblea General de FANCAP

La Asamblea general de FANCAP, reunida este martes 28 de setiembre, aprobó una resolución donde se señala que considerando la “consolidación del proyecto político neoliberal y clasista del gobierno nacional” se resuelven una serie de acciones para resistir este proyecto.
En sus considerandos, los trabajadores recuerdan que, “el cierre de Alur Belén, la eliminación de la obligatoriedad de adicionar biodiesel al gas-oil y el posible cierre de Alur Capurro, el proceso de desmantelamiento de la distribución primaria de combustibles en manos de ANCAP, la intención de privatizar la industria cementera, la privatización de los servicios de agrocombustibles en el aeropuerto de Carrasco y Laguna del Sauce”, así como, “la posibilidad que la derecha insista con la desmonopolización del mercado de los combustibles” y ante la falta de inversión y de ingreso de personal que atenta contra el mantenimiento de áreas estratégicas del Ente” se ha resuelto:
“1) Resistir el proyecto clasista de la derecha disputando la hegemonía social y política en todos los ámbitos, y con todas las herramientas con las que contamos la clase trabajadora y el campo popular.
2) Organizar junto al SUNCA y la Coordinadora de Sindicatos de ANCAP, movilizaciones en conjunto en defensa de la industria cementera estatal, en Paysandú, Lavalleja y Montevideo.
3) Militar a nivel nacional la campaña por el referéndum para anular 135 artículos de la LUC, lo que es la batalla fundamental de la etapa, como así también, realizar una campaña nacional en defensa del rol social y productivo de ANCAP, y la industria cementera estatal.
4) Respaldar lo actuado por la dirección del sindicato en lo que tiene que ver con la negociación por los temas del conflicto.
5) Encomendar al Consejo Federal a evaluar la posibilidad de flexibilizar medidas en función de avances en la negociación.
6) Impulsar la realización de un referéndum en el caso que se vote la desmonopolización del mercado de los combustibles”.

Rolando Arbesún

Compartí este artículo
Temas