Serguei Riabkov, vicecanciller de Rusia: «no es cierto que Rusia tenga planes de iniciar un conflicto, todo lo contrario»

Luego de la larga reunión mantenida este lunes entre Rusia y Estados Unidos, el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, hizo un resumen de los resultados de las negociaciones sobre las garantías de seguridad con la parte estadounidense.

De acuerdo al viceministro ruso, las conversaciones realizadas en Ginebra, Suiza, fueron concretas y sustanciales, «la parte estadounidense ha tomado nuestras propuestas muy en serio», afirmó Riabkov según consignó Rusia Today (RT).

Para el alto funcionario del Kremlin, la reunión permite ser optimista a pesar que en el curso de la misma no se hayan concretado decisiones políticas.

Las decisiones políticas, se agregó, “serán adoptadas después de las conversaciones con la OTAN y durante el encuentro la OSCE, que tendrán lugar el miércoles y el jueves, respectivamente”, dijo el vicecanciller ruso, quien enfatizó que «las cuestiones principales están en suspenso».

Riabkov explicó que la posición de Rusia se resume en tres aspectos.

«Explicamos por qué es un imperativo absoluto obtener garantías legales de la no expansión de la OTAN, por qué es imperativo que obtengamos garantías legales contra el despliegue cerca de las fronteras rusas de las fuerzas de ataque que podrían alcanzar objetivos en nuestro territorio, y por qué planteamos la cuestión de que la OTAN abandone en gran medida el desarrollo material de los territorios de los Estados que ingresaron en la OTAN después de 1997», informó el vicecanciller.

En sus explicaciones a la prensa, enfatizó “que el bloque militar debería de volver a las fronteras que tenía antes de que iniciara cooptar países del antiguo bloque socialista” y agregó que Rusia había dejado en claro que, “si no se avanza en estas tres áreas clave, indispensables, imprescindibles, necesarias para nosotros, el trabajo en otros aspectos, aunque importantes, quedará en entredicho».

Riabkov alertó sobre lo que significa que los países de la OTAN cometan “un error y actúen en detrimento de la seguridad europea».

El funcionario explicó que era claro que habría aspectos en que no habría acuerdos, «no se puede imaginar que Rusia o la otra parte cambien sus opiniones», explicó, “pero creemos que es absolutamente necesario lograr que Ucrania nunca se haga miembro de la OTAN», subrayó Riabkov, quien incluyó a Georgia en la misma exigencia de su gobierno.

Con respecto a las denuncias realizadas por Estados Unidos sobre las posibles pretensiones de Rusia respecto a Ucrania, Riabkov dijo “no ha sido inesperado para nosotros que la parte estadounidense, en el tono de las declaraciones notorias de los últimos días y meses, presentara pretensiones acerca de las tropas rusas cerca de las fronteras con Rusia» y subrayó que no era cierto que Moscú tuviera planes de iniciar un conflicto, sino todo lo contrario.

Riabkov señaló “que las maniobras militares rusas son respuesta a actividades cada vez más intensas de los países miembros de la OTAN en Ucrania y algunos otros Estados vecinos de Rusia”.

Al enumerar esas actividades el diplomático mencionó «el número de salidas de aviones, las escalas de barcos en puertos ucranianos, las misiones de entrenamiento llevadas a cabo por varios Estados miembros de la OTAN en territorio ucraniano, los vuelos de aviones de todo tipo, incluidos los bombarderos estratégicos con ataques simulados de misiles de crucero en Crimea, los vuelos de estos bombarderos a menos de 15 kilómetros de la frontera con Rusia, los vuelos de los convertiplanos Osprey sobre el río Dniéper en Kiev [… ] todo esto no nos deja otra opción sino reforzar la actividad de enseñanza y entrenamiento en nuestro territorio».

Compartí este artículo
Temas