Solidaridad con Graciela Villar

El martes el diario El País, intelectual orgánico de la dictadura fascista, publicó un editorial donde por enésima vez reproduce su prédica anticomunista y de defensa de los torturadores. Esta vez publicita un libro del periodista Álvaro Alfonso, que, basándose en la palabra de un torturador y colaborador de la dictadura, una vez más ataca al PCU.
Sobre Alfonso basta recordar que en 2009 fue procesado por difamación por otro libro contra el PCU, también dándole voz a represores y torturadores.
De El País hay poco que agregar, en ese editorial incluso sigue sin decirle dictadura a la dictadura y habla de “régimen cívico militar”.
En el editorial y basándose en la palabra de un torturador que está siendo enjuiciado y de supuestas actas de interrogatorio de la dictadura acusa a la compañera Graciela Villar, expresa política, exmilitante sindical y actual presidenta de la Departamental de Montevideo del Frente Amplio.
Solo cabe señalar que darle valor y difundir actas de tortura, además de violatorio de las disposiciones vigentes, es un acto inmoral y éticamente indefendible.
EL POPULAR reproduce la declaración de CRYSOL, organización que agrupa a las expresas y presos políticos, en solidaridad con Graciela Villar. En el mismo sentido se pronunció la FUS, sindicato del cual fue militante y dirigente Graciela Villar.
“Solidaridad con Graciela Villar.

  1. Durante la dictadura civil militar, Graciela Villar fue detenida en dos oportunidades. La segunda detención se produjo en 1977. Estuvo detenida en las instalaciones de los Fusileros Navales (FUSNA). Tenía 18 años. Luego de algunos días fue liberada. Es la denunciante en la primera causa penal por la cual la justicia uruguaya pretende juzgar a Fleming Gallo. Se lo acusa por su activa y comprobada participación en secuestros, privaciones de libertad y torturas, de manera sistemática y continuada durante dicho período.
  2. Un editorial del día de ayer, del matutino que fuera vocero de la dictadura y que dirige Martín Aguirre, con fines netamente electorales, somete al escarnio público, acusándola de colaborar con la dictadura, a Graciela Villar basándose en el testimonio, precisamente, de Fleming Gallo que reproduce un libro editado por Álvaro Alfonso con la colaboración de Héctor Amodio Pérez.
  3. El libro en cuestión, una larga entrevista, reproduce supuestas actas de interrogatorio de la justicia militar a Graciela Villar, y de otras personas que testimoniaron en contra de Fleming Gallo, en las instalaciones del Fusna durante su detención, en clara violación de la normativa vigente.
  4. Álvaro Alfonso cuenta con antecedentes penales. Es reincidente. Ya fue procesado por la justicia por el delito de difamación en dos instancias en el año 2009 por reproducir actas de un interrogatorio de la justicia militar en el centro clandestino de detención de La Tablada para acusar de colaborador a otro ex preso político.
  5. Expresamos nuestra total solidaridad con Graciela Villar. Rechazamos la difusión pública de actas de interrogatorio de la justicia militar y repudiamos enérgicamente la doble inmoralidad de difundir apologéticamente el testimonio de un criminal como Fleming Gallo en un libro y la revictimización que se lleva a cabo de una luchadora y ex presa política por parte de El País. Montevideo, 28 de agosto de 2024”

Foto Graciela Villar. Foto: Pablo Vignali, adhocFOTOS.

Compartí este artículo
Temas