Luego de avanzar con su prometido cierre de la agencia de noticias Télam, Javier Milei dejó “entrever sus intenciones de tirar abajo el CONICET y privatizar la TV Pública y Radio Nacional”.
Según consignó Página 12, el mandatario argentino se hizo eco de las reacciones en redes sociales, que avalaron el cierre de la hasta entonces agencia estatal de noticias.
«Si con el cierre de Telam estoy teniendo picos de éxtasis, realmente no me imagino lo que me pueda provocar cuando tiren abajo medio ÑOQUICET”, escribió uno de los usuarios que aplaudió la medida de Milei.
La referencia al cierre del CONICET realizada por el seguidor de la Libertad Avanza, sería “la madre de todas las batallas”, agregando que allí habría “que entrar con la motosierra y purgar con gusto», el posteo recibió, de acuerdo al medio de prensa argentino, un “me gusta” por parte de Milei.
Otro “me gusta” del presidente fue para otro posteo que proponía la privatización de la Tv pública y la Radio Nacional, ya que «las frecuencias de radio y tv tienen mucho valor».
Las reacciones de Milei se consideran como una vuelta “a la carga contra los organismos estatales”, que desde el principio han sido uno de los ejes discursivos del “libertario”.
Para Milei, recuerda el medio de prensa, “la TV Pública se convirtió en un mecanismo de propaganda”, agregando que no se afiliaba “a las prácticas de tener un ministerio de Propaganda encubierto”.
“Debe ser privatizada, igual que Radio Nacional”, afirmó Milei antes de su asunción como presidente.
“Todo lo que pueda estar en manos del sector privado lo va a estar”, había dicho el actual presidente.
Los calificativos usados por Milei respecto a dichas instituciones son prácticamente los mismos, consigna Página 12, que los que se usan para referirse “al CONICET” que es “la máxima institución científica nacional fundada en 1958”, a la que también “prometió cerrar”.
«Eso”, dijo Milei en relación a la investigación científica, “que quede en manos del sector privado».
Con el cierre de Télam un total de 700 trabajadores quedaron sin empleo, al tiempo que se canceló el sitio web de noticias y el servicio de cables.
La medida de cierre de Télam, disparó “el rápido repudio de amplios sectores periodísticos, sindicales y políticos”, justificada por el gobierno y sus aliados, quienes encabezados por Milei aplaudieron la decisión usando el “lenguaje” festivo de las redes, al dar “likes a troche y moche».