Tribunal Supremo Federal de Brasil anuló pruebas contra Lula da Silva en caso Odebrecht

En una decisión calificada como “histórica” el juez del Tribunal Supremo Federal de Brasil Antônio Dias Toffoli dio curso a una petición realizada por la defensa del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Como resultado de ello fueron anuladas todas “las pruebas obtenidas a partir del acuerdo de colaboración con la empresa Odebrecht”, para el juez actuante del Supremo la prisión del actual mandatario brasileño fue un “error histórico”.

“Fue uno de los mayores errores judiciales de la historia del país, se trató de un montaje fruto de un proyecto de poder de determinados agentes públicos en su objetivo de conquistar el Estado por medios aparentemente legales, pero con métodos y acciones contra la ley”, afirmó Dias Toffoli de acuerdo al portal UOL.

En dicho proceso contra Lula da Silva, añadió el magistrado, los “agentes públicos se valieron de verdadera tortura psicológica para obtener pruebas contra inocentes”, además de haber actuado con absoluta parcialidad y “fuera de su esfera de competencia”.

Aunque no los nombró, Toffoli hacía directa referencia al exjuez Sérgio Moro, responsable de la primera condena a Lula, así como al equipo de fiscales de la Operación Lava Jato.

Para Toffoli, todos ellos “colaboraron de forma irregular para armar la mejor estrategia” con el único objetivo de “llevar a Lula a la cárcel”, algo que quedó evidenciado en las conversaciones posteriormente reveladas por el hacker Walter Delgatti.

Una vez que se conoció el posicionamiento del Tribunal Supremo, la Abogacía General de la Unión (AGU) anunció que se llevará adelante un análisis de “posibles fallos en la actuación de los fiscales y jueces que investigaron y encarcelaron por corrupción al actual presidente del país, Luiz Inácio Lula da Silva”.

Para ello, consignó el diario Últimas Noticias, se conformará un grupo de trabajo que investigará los “desvíos de agentes públicos” para así promover la “reparación de los daños causados”, informó la institución en un comunicado.

Compartí este artículo
Temas