Un récord vergonzoso: en el primer semestre del año crecieron un 28% los casos de abandono de tripulaciones

La Organización Marítima Internacional (OMI) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) recibieron un total de 74 informes de abandono de tripulaciones a bordo en el curso del primer semestre de 2022.

La cifra representa un aumento del 28%, en los casos de abandono, en comparación con el mismo período de 2021.

De acuerdo a una nota publicada en el portal de noticias especializado Shipping and Freight Resource y reproducido por Mundo marítimo, las compañías navieras no solo han roto records de ganancias en 2021 y en lo que va de año, sino que además “parecen estar rompiendo algunos récords vergonzosos”.

Los datos sobre abandono de tripulaciones emergen de la base de datos conjunta de la OMI y la OIT, en las que se registra la recepción de “74 casos de abandonos de tripulaciones a bordo de buques en todo el mundo”.

De acuerdo al director de la División de Seguridad Marítima de la OMI, Heike Deggim, estos informes solo refieren al “primer semestre de 2022, por lo que podemos suponer que este año vamos a superar el récord de 95 casos de 2021”.

L pasado año ambas organizaciones recibieron un total de 95 casos, por lo que se estima que la situación actual de los trabajadores del mar ha ido empeorando.

Con el objetivo de identificar y abordar los problemas que presentan los trabajadores del mar, informó Deggim, “la OIT y la OMI han restablecido el grupo de trabajo tripartito conjunto OMI/OIT”, la que prevé reunirse “durante los próximos dos años en varias sesiones”, en las que se abordarán “las pautas sobre cómo tratar los casos de abandono de la gente de mar”.

“Este grupo de trabajo”, agrega el portal Mundo marítimo, “también abordará otras cuestiones relacionadas con el bienestar de la gente de mar, incluido el tratamiento de los sospechosos de delitos marítimos y la intimidación y el acoso, incluida la agresión sexual”.

Con respecto a las situaciones que se ajustan a la definición de abandono que establece la OIT, se informó, por parte de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), que se había verificado un creciente número de casos de marinos que denunciaron “la falta de pago de salarios durante dos meses o más” lo que constituye, por la definición de la OIT, casos de abandono.

De acuerdo al organismo los trabajadores del mar “no siempre se dio cuenta de que no recibir el pago por un par de meses podría ser un precursor del abandono”.

En ese sentido se resalta que, “en 2021, la ITF recuperó unos US$37 millones en salarios” retenidos por los armadores a la tripulación.

De acuerdo al reporte del portal especializado en temas marítimos, los números dados a conocer constituyen “un acto absolutamente despreciable por parte de las empresas culpables, incluidos los armadores y administradores de buques”, lo que “debe ser condenado en los términos más enérgicos posibles”, sobre todo si se considera que “la gente de mar es la columna vertebral del comercio mundial y debe ser tratada como tal”.

Compartí este artículo
Temas