El acuerdo alcanzado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el gobierno de Javier Milei fue celebrado por Manuel Adorni, vocero de la presidencia argentina.
A través del mismo, el organismo financiero dará a Argentina 4.700 millones de dólares que permitirían al país pagar los próximos vencimientos de deuda.
Según consignó Página 12, Ardoni, “por primera vez en la historia no es el Fondo quien propone a los equipos o al ministro de Economía las políticas a llevar adelante. Aquí los que hemos propuesto el camino somos nosotros”.
Antes de las afirmaciones del Ardoni, la oficina de presidencia hizo público un comunicado donde se anunciaba que el FMI había respaldado “la decisión indeclinable del presidente Milei y su equipo económico de implementar un programa ortodoxo de shock para estabilizar las cuentas públicas, terminar con la inflación y comenzar una senda de crecimiento de largo plazo”.
En el texto se afirmaba, además, que había sido el expresidente Alberto Fernández quien contrajo la deuda con el FMI, algo que, recuerda el medio de prensa, no es cierto.
La deuda de Argentina, señala página 12 fue contraída en 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri, quien es hoy el principal aliado de Milei.
El hecho fue denunciado por la exvocera presidencial Gabriela Cerruti quien posteó en su cuenta de X “mentir en un comunicado oficial es demasiado (…) la deuda que se está renegociando con el FMI fue tomada por Mauricio Macri y el actual ministro de Economía, Luis Caputo”.
Se trata, afirmó, de “una deuda denunciada ante la Justicia por el gobierno anterior y la Auditoría General de la Nación”.
La denuncia de Cerruti fue republicada por el expresidente Alberto Fernández, quien también reposteó lo expresado en la misma red social por el exministro de Economía Martín Guzmán. “Vergonzoso comunicado del gobierno nacional”, escribió Guzmán quien añadió que “la manipulación de la opinión pública es preocupante, especialmente si es desde fuentes oficiales”.
“Toda la deuda con el Fondo Monetario Internacional”, subrayó el exministro de Economía, “cada dólar, la tomó el gobierno de Mauricio Macri entre 2018 y 2019. Y lo hizo sin pasar por el Congreso Nacional. Fue el endeudamiento récord histórico de una nación con el FMI. Un préstamo que además se usó principalmente para un salvataje a acreedores privados de deuda insostenible (que luego hubo que reestructurar) y para darles salida de la Argentina a fondos que habían ingresado antes con fines especulativos (situación que ese mismo gobierno propició)”.
En lo que se refiere a lo sucedido durante el gobierno de Alberto Fernández “fue llegar a un acuerdo para refinanciar esa deuda impagable con el FMI. Es decir que no se tomó ni un solo dólar adicional”, concluyó enfatizando Guzmán.