El periódico estadounidense Wall Street Journal (WSJ) publicó, en uno de sus artículos recientes, que China tiene acceso a “múltiples instalaciones de espionaje en Cuba”, información no verificada que busca desacreditar a la Isla ante la opinión internacional.
Las imágenes satelitales ofrecen una visión de cuatro supuestos sitios activos en la Isla para realizar operaciones de vigilancia electrónica.
El viceministro cubano de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, denunció que sin citar fuente comprobable o mostrar evidencia, el diario busca espantar al público con leyendas sobre bases militares chinas que no existen y nadie ha visto, una estrategia a la que se ha sumado la Embajada de EE. UU. en Cuba.
También olvidan el mapa real de bases militares de Estados Unidos en el mundo, empezando por base ilegal en Guantánamo, afirmó la subdirectora general para Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Johana Tablada de la Torre, en la red social X.
El artículo del WSJ vuelve sobre una novela que ellos mismos echaron a andar desde 2023, cuando esparcieron el rumor de la presencia de una base militar china en Cuba, que tenía el objetivo de interceptar comunicaciones en Estados Unidos; lo que fue desmentido por Fernández de Cossío.
El funcionario afirmó que todas estas falacias tienen la intención “de justificar el recrudecimiento sin precedentes del bloqueo, la desestabilización y la agresión a Cuba, y de engañar a la opinión pública de los Estados Unidos y del mundo”.