180 despidos en Chic Parisien

Carla Méndez, delegada del sindicato de Chic Parisien y de FUECYS, explicó a EL POPULAR la difícil situación que atraviesan las y los trabajadores de esta cadena de tiendas, ante el anuncio de la patronal de 180 despidos.

Chic Parisien es una de las cadenas de tiendas de ropa más importantes del país, llegó a tener 52 locales, en todo el territorio nacional, hoy tiene 39. El 95% de quienes trabajan allí son mujeres, muchas de ellas jefas de hogar.

Méndez indicó que “la prioridad para todo el movimiento sindical es el empleo, siempre lo es, y más en esta situación actual. Es cierto que hace dos o tres años que venimos con conversaciones, de reestructura en reestructura, la empresa enviaba al seguro de paro cuando no era la zafra de trabajo, pero siempre habíamos logrado ámbitos de negociación, acordar mecanismos para que el impacto no fuera tan duro. Incluso cuando se retoma el trabajo en la Emergencia Sanitaria fuimos de los primeros sindicatos que logramos un protocolo para asegurar la salud de las trabajadoras y de la población. Pero esta vez no. Esta vez la empresa anunció una reestructura, una lista de despidos y se negó a escuchar cualquier propuesta”.

Méndez señaló que vienen de un mes de intentos de negociación “para que no seamos las trabajadoras las que paguemos, primero el costo del COVID 19 y luego el de la reestructura de la empresa”.

La delegada sindical indicó que “en las dos últimas reuniones que tuvimos la empresa se posicionó muy fuerte en no negociar nada con nosotras y no tenemos otra posibilidad, ante eso, que declararnos en conflicto”.

El sindicato convocó a la empresa a la Dirección Nacional de Trabajo, la reunión será esta martes a las 14 horas. Previamente habrá una concentración frente al local de 18 de Julio y Convención de Chic Parisien, el más cercano al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en la misma se repartirá material para informar a la población. El viernes el sindicato será recibido por la Comisión de Legislación del Trabajo del Senado.

Méndez denunció además que dentro de los 180 despidos 62 son afiliadas al sindicato, la mayoría de las delegadas de las distintas tiendas y el resto entre las militantes más activas.

“Entendemos que las nuevas formas de trabajo han llegado para quedarse y también sabemos del impacto de la instalación en nuestro país de marcas internacionales que están golpeando muy fuerte y que no les importa trabajar a pérdida para ganar espacio en el mercado, pero no puede ser que el costo de esto lo paguemos las trabajadoras. La empresa puede hacer un reestructura, está en su derecho, pero no puede hacerlo sin negociación colectiva, sin acuerdos que protejan al trabajo”, dijo la militante sindical.

Méndez indicó que “hemos presentado muchas fórmulas para destrabar la situación, pero la empresa las rechazó todas. La patronal pretende hacer la reestructura de forma arbitraria y marcando con el dedo quien es despedida y quien no.

El sindicato incluso hizo un relevamiento entre las trabajadoras y trabajadores que tenían interés en cobrar el despido, la empresa tampoco aceptó tener en cuenta esto.

Méndez denunció que la empresa pretende, además, pagar el despido en 8 cuotas, lo que también es rechazado por el sindicato “no puede ser que además la empresa pretenda que su reestructura la financiemos las trabajadoras hasta con el despido”.

Insistió en que “tampoco puede ser que con la reestructura nos despidan a buena parte de las delegadas y de las militantes más comprometidas”.

“Sabemos que esto también viene de la mano del cambio de gobierno, esas propuestas que están en la LUC contra los paros y las movilizaciones, bueno acá también, nos dijeron que si nos movilizábamos podría complicarse la negociación o las fórmulas de salida. El sindicato presentó muchas fórmulas de salida, las rechazaron todas, ahora vamos a la DINATRA y al Parlamento, con disposición de encontrar salidas, pero nos vamos a movilizar, a defender el trabajo”, finalizó Méndez.

Compartí este artículo
Temas