Pasado apenas los primeros 14 días de este año 2022, en Estados Unidos se reportan 1551 muertes entre homicidios y suicidios con armas de fuego.
La cifra equivale, diariamente, a 110 personas que se quitan la vida o fallecen por armas de fuego e indica que, cada una hora hay al menos un herido por armas de fuego.
Al día de hoy, los datos del Center Disease Control and Prevention (CDC), indican que en país ya se han producido un total de 1551 muertes por armas de fuego, de los cuales 627 corresponden a homicidios y 924 a suicidios.
Apenas comenzado el año 2022, el país acumula 16 tiroteos masivos.
Como producto de las muertes por armas de fuego el CDC reporta que un total de 38 niños, entre 0 y 11 años, han sido víctimas, ya bien sea por heridas o fallecimiento, mientras que 47 de las víctimas son adolescentes.
De acuerdo al Gun Violence Archive (GVA), que rastrea todos los disparos denunciados a la Policía, a partir de la recopilación diaria de 7500 fuentes (www.gunviolencearchive.org) los datos indican que las muertes de niños entre 0 y 11 años ascendió a 999 durante el año 2020, lo que supone un crecimiento de casi el 44% respecto al año anterior.
Para el caso de los adolescentes, la cifra de muertes por armas de fuego, en el año 2020, fue de 4142, casi un 33% más que en 2019.
A partir de los datos que producen los Centros para el Control de Enfermedades (CDC), que aportan estadísticas anuales sobre lesiones fatales por armas de fuego y considerando la serie actualmente disponible, la organización Brady estableció los promedios de cinco años de muertes por armas de fuego.
Para ello y considerando las limitaciones de los CDC por cuestiones presupuestales, la organización Brady completó su análisis con datos que proporciona el HCUPnet de Healthcare Cost and Utilization Project, así como los recopilados de departamentos de emergencia y bases de datos, lo que permite brindar una imagen más completa de las lesiones por armas de fuego en los EE. UU.
El análisis de Brady reseña que, como promedio, cada día, 316 personas son baleadas en los Estados Unidos, de ellos 106 personas son asesinadas a tiros, 210 sobreviven a heridas de bala, 95 son disparados intencionalmente por otra persona y sobreviven, 39 son asesinados, 64 mueren por suicidio con arma de fuego, 10 sobreviven a un intento de suicidio con arma de fuego, 1 es asesinado sin querer, 90 reciben un disparo involuntario y sobreviven, 1 muere por intervención legal, 4 son baleados por intervención legal y sobreviven y 12 reciben disparos y sobreviven, pero sin llegar a conocerse la intención.
Este escenario de violencia en el caso de los niños y los adolescentes, lleva a la mencionada organización a afirmar que todos los días, 22 niños y adolescentes (1-17 años) son baleados en los Estados Unidos.
De ellos, 5 mueren por violencia armada, 2 son asesinados, 17 niños y adolescentes sobreviven heridas de bala, 8 son disparados intencionalmente por otra persona y sobreviven, 2 niños y adolescentes mueren por suicidio con arma o sobreviven a un intento de suicidio con arma, 8 niños y adolescentes reciben disparos involuntarios en casos de incendio familiar, debido a un tiroteo que involucra un arma mal guardada o mal utilizada que se encuentra en el hogar y resulta en lesiones o muerte
En general, como promedio, cada año, 38,826 personas mueren por violencia armada, 14.062 son asesinados, 76.725 personas sobreviven heridas de bala, 34,566 son disparados intencionalmente por otra persona y sobreviven, 23.437 mueren por suicidio con arma de fuego, 3.554 sobreviven a un intento de suicidio con arma de fuego, 483 asesinados accidentalmente, 521 mueren por la acción de la intervención legal de la policía, 1.376 son fusilados por intervención judicial y sobreviven, 4.471 reciben disparos y sobreviven, desconociéndose la intención y 547 mujeres son asesinadas por su esposo o pareja masculina.
Rolando Arbesún