Juan Castillo en la apertura del XXXII Congreso del Partido Comunista de Uruguay en el club Cordón en Montevideo. Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS

Castillo: “Un Partido para la unidad y la lucha”

105 años del PCU: “Crecer como Partido y aportar al gobierno del Frente Amplio, a un proyecto político de izquierda y a un proceso revolucionario”.

Este 21 de setiembre el Partido Comunista de Uruguay (PCU) cumple 105 años, para reflexionar sobre la importancia de la fecha y su impacto en el presente, EL POPULAR entrevistó a Juan Castillo, ministro de Trabajo y Seguridad Social y secretario general del PCU.

-¿Qué significa un nuevo aniversario del Partido Comunista?, ¿qué significa para los comunistas y las comunistas cumplir 105 años?

Para nosotros siempre, cada aniversario se transforma en un hecho removedor, en un fuerte compromiso. También en una gran instancia para analizarnos, para hacer la crítica y autocrítica, que permanentemente utilizamos como método de nuestra lucha y de nuestra construcción orgánica, en nuestro compromiso diario, en qué estamos haciendo para efectivamente pelear por los objetivos que se marca el PCU, en la pelea por la línea del Partido en toda su extensión. Para los comunistas, para las comunistas y para nuestros amigos, los aliados, significa un acontecimiento muy importante.

Marca el hecho de recordar y hacernos cargo, como lo ha dicho cada camarada que han tenido la responsabilidad de asumir un rol de la dirección del PCU, de toda la historia, de los 105 años, y el aporte y el papel en el proceso de lucha de clases de nuestro pueblo. De las luchas que nuestro pueblo ha llevado adelante y han tenido a las y a los comunistas inmersos en medio de esos debates, de esas discusiones, de esas construcciones.

Al mismo tiempo, está el hecho de lo que, para todos, para cualquier compatriota nuestro, para cualquier integrante de nuestro pueblo, significa un aniversario, un homenaje a una historia.

Supone recordar que esta historia fue construida por grandes mujeres, por grandes hombres, y por lo tanto se trata de rendirles homenaje a ellos, a quienes nos han traído hasta estos días, hasta este momento.

Para que podamos las comunistas y los comunistas de nuestro país seguir estando en todos los lugares en donde haya lucha, donde haya construcción de unidad, donde haya actos de solidaridad.

En primer lugar, por lo que significa el rol de organizar trabajadores y trabajadoras, de organizar jubilados y pensionistas, estudiantes y cooperativistas, de organizar la olla popular, donde se necesite ese compromiso político.

Estos 105 años nos recuerdan, nos rememoran, precisamente todo eso.

Lo que han sido también los aportes y las contribuciones de las generaciones más jóvenes, porque paralelamente con esto también nosotros estamos conmemorando y celebrando el 70 aniversario de la Unión de la Juventud Comunistas, que se prepara para su Congreso.

Significa estar en pleno proceso de debate y de discusión hoy día con el gobierno de nuestro Frente Amplio, a los efectos de seguir retomando las banderas que nuestro pueblo levantó durante todo el periodo anterior. Ese período del gobierno de derecha que le gustaba autoproclamarse como el defensor de los “malla oro”, y que ha dejado un país con grandes problemas y dificultades. Donde los que ellos consideraban el pelotón, que son la mayor parte del pueblo, de nuestro pueblo, están con demandas que urgen, que todos los días nos ocupan para resolverlas.

Estamos en medio de las discusiones presupuestales, de los debates y las reivindicaciones por más y mejores puestos de trabajo, de la lucha porque quienes quieren salir de una vez por todas de esos 25.000 pesos magros de salario que reciben.

Significa para nosotros también el compromiso que seguimos reivindicando en torno a ser cada vez más y mejores compañeros y compañeras, a los efectos de ser más en cantidad, pero más en calidad, en prepararnos mejor, en estudiar, en llevar esa concepción solidaria que se plasma en el discurso, pero que también se plasma en la en las calles, en la movilización.

Significa tomar todas esas banderas, todas las que se levantan contra la injusticia. Este presente, este compromiso político, se expresa también en estos 105 años de nuestro Partido Comunista.

Es decir, nosotros no queremos que nada quede al margen, con nuestra opinión, con nuestra participación, con nuestra lucha, vamos a seguir peleando para construir un mundo más justo y solidario. Todo eso se sintetiza, seguramente con más cosas que los camaradas coloquen, para estar orgullosos del 105 aniversario del Partido Comunista de Uruguay.

-Juan, estamos ante un mundo complejo, con una guerra comercial iniciada por Estados Unidos, con guerras efectivas además de la guerra comercial y con amenazas. ¿Cómo están el continente y el mundo en el marco de este 105 aniversario?

La situación del continente y el mundo no exigen mantener vivos compromisos solidarios internacionalistas, como siempre ha mantenido nuestro Partido. Desde Cuba, la hermana patria socialista, nos exige y nos demanda cada vez más actos solidarios. Significa denunciar los peligros que acechan alrededor de Venezuela, en donde los Estados Unidos han apostado allí naves de guerra en forma permanente, hostigando al pueblo venezolano. Significa ser solidario con el pueblo palestino, una y otra vez nos estaremos pronunciando en contra del genocidio que está generando Israel contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza, reclamando que cese de una vez por toda esa agresión.

En la región, además de estas cosas graves, en los últimos días se han producido dos hechos muy relevantes.

Uno es que aquello de que la justicia tarda, pero llega, nuevamente se puede demostrar en lo que está aconteciendo en Brasil.

A nosotros nos tocó, con otros camaradas del Partido y con otros militantes sindicales y representantes de la cultura de nuestro país, estar participando, haciendo la vigilia cuando Lula estaba injustamente preso.

Luego de haber protagonizado el golpe contra Dilma se generaron esas elecciones, con Lula proscripto y luego preso, y por eso gana Bolsonaro.

Fuimos varios los comunistas que llevamos la solidaridad, que llevamos la bandera de nuestro Partido, que llevamos la voz de aliento. Capaz que no podíamos hacer solos o un puñado de compatriotas mucha cosa, pero era darle el abrazo, trasladar el abrazo de gran parte de nuestro pueblo, de todo nuestro Partido, a los hermanos brasileños, a Lula y a todo el PT y el PCdoB, a todo el movimiento popular de Brasil.

Así estuvo encarcelado en esas condiciones en aquel momento. Luego la lucha del pueblo, la constante solidaridad, hicieron de que saliera libertad y que se convirtiera de vuelta en el presidente de la República de Brasil. Y hoy la justicia, actuando en forma independiente, hace ese procesamiento que fue también celebrado por nosotros, porque efectivamente esa reacción de corte fascista que había liderado Bolsonaro intentaba dar un golpe de Estado al no reconocer el resultado de las urnas.

Por eso nos alegra, nos alegra por el pueblo brasileño.

Y el segundo acontecimiento a destacar en este contexto del 105 aniversario del Partido, en este contexto regional que estamos viviendo, tiene que ver con el resultado electoral en Argentina, en donde en esa gran acción social y política nuevamente queda demostrado el valor de la unidad.

Algo que vamos a estar continuamente reivindicando en todos los planos, en todas las esferas y para todos los acontecimientos, el valor que da la unidad, cuando nuestros compatriotas argentinos entendieron el valor que tenía unirse frente a quien está llevando el país a esta situación de cada vez más pobreza, de miseria.

Es muy importante el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires, con el triunfo de Kicillof en esas elecciones.

Por lo tanto, uno aspira también a que en la región se estén revirtiendo algunas cosas, en todo caso, nosotros vamos a seguir sumándonos a ese escenario solidario con los pueblos, como la expectativa que tenemos por Chile, como la expectativa que tenemos por otros pueblos de América y del mundo en torno a hacer esa construcción de mayor justicia social.

-En Uruguay, es el aniversario en el que las y los comunistas también celebran la victoria del Frente Amplio, la conquista del Gobierno Nacional, de cuatro intendencias y los desafíos, ahora estamos discutiendo el tema presupuestal, tú estás involucrado directamente en la ronda del Consejo de Salario: ¿en qué situación nacional estamos parados?

Bueno, el contexto y la coyuntura seguramente no se puede disimular, no es el mejor, no es el que hubiésemos deseado.

El gobierno derrotado de la coalición de derecha, encabezado por el Herrerismo, por el Partido Nacional, dejó a un país con una situación muy comprometida. Esto a pesar de que su discurso, la impronta en el momento de las elecciones de 2019, era que estaban preparados, que sabían cómo hacerlo y de que venían a, por ejemplo, reducir el déficit fiscal, a no aumentar las tarifas públicas, a bajar el precio de los combustibles.

Bueno, se dio exactamente al revés, pero, además, encima, cuando uno rastrea y mira las noticias al promediar el año pasado, antes de la que se lanzara de lleno la campaña electoral, anunciaban con bombos y platillos que habían reducido el déficit fiscal a 2.8 o 2.9 aproximadamente.

Resulta que asumimos el gobierno y el país en realidad tiene un déficit fiscal de 4 puntos o más, quiere decir que lo han aumentado con respecto a cómo había quedado con el gobierno anterior del Frente Amplio.

Eso genera menos recursos, menos espacio fiscal a los efectos de llevar adelanta el Programa de Frente Amplio a la práctica.

Están esas dificultes y otras, pero no renunciamos a aplicar el Programa del FA, a sus medidas, a las respuestas que contiene, tenemos que construir los caminos, las mayorías políticas y sociales para hacerlo.

El Frente Amplio está presentando, el Poder Ejecutivo está presentando y los parlamentarios están defendiendo, un Presupuesto, que, efectivamente, en la práctica busca dar respuestas para los sectores que están mucho más urgidos, mucho más necesitados.

Y esa definición en torno a priorizar a los sectores más sumergidos ha hecho que una gran parte del porcentaje del Presupuesto, sobre todo del incremento presupuestal, esté dedicado a esas políticas sociales, a esas políticas públicas. Tiene un concepto, entonces, de izquierda.

Tiene un concepto de izquierda el hecho de que el ajuste no se haga por el lado del bolsillo de los trabajadores, del salario, de las jubilaciones o el recorte para los niños o adolescentes, sino que, al revés, se buscan los recursos gravando más a los sectores que efectivamente más tienen, como se ha planteado en el Presupuesto, por ejemplo, con la aplicación del impuesto global, el impuesto a las grandes empresas multinacionales.

Sobre esto quiero decir que increíblemente uno mira o escucha o lee en nuestro país y hay sectores de cámaras empresariales, igual que los salen a defender, una lógica que todavía no alcanzamos a comprender nosotros, cómo quieren que las multinacionales efectivamente no aporten en donde tienen que aportar, que es en nuestro propio país. A pesar de que esto es un impuesto de característica global, promovido por la OGDE a nivel mundial.

Entonces, este es el momento del debate y la discusión.

Se desatan en el primer año de gobierno un conjunto de acciones, un conjunto de demandas y también un conjunto de tareas que hay que llevar adelante.

Dar respuesta a los sectores sociales que ya no pueden postergar más sus demandas, asistir en la elaboración de un Presupuesto que tenga más recursos para los sectores que más urgidos están y que más necesitan, priorizar en ello la generación de empleos, de puestos de trabajo y la mejora del poder adquisitivo en el salario, con especial énfasis en quienes tienen los menores ingresos o en las jubilaciones y pensiones, como ya se hizo una primera medida.

Y obviamente que también en esta convocatoria a los Consejos de Salarios, está la negociación de las condiciones laborales y las condiciones salariales, en este caso para casi 900.000 trabajadores y trabajadoras.

O con el Diálogo Social sobre los conceptos de la protección social y la seguridad social, con el que se está recorriendo todo el país, escuchando a los sectores sociales para ver las demandas y poder, sobre finales del año, elaborar una propuesta que se someterá al año que viene a juicio, primero del Poder Ejecutivo y este luego remitirlo al Parlamento en torno a reformas en materia de la seguridad social. Porque la reforma que hizo el gobierno anterior, los únicos que terminaron pagando los costos fueron las trabajadoras y los trabajadores.

Entonces, nosotros somos conscientes que hay un conjunto de desafíos, que hay un conjunto de demandas, somos conscientes que hay mucha urgencia, que nuestro pueblo tiene la expectativa y la esperanza de que se resuelvan.

Pero vamos en esa dirección. No tenemos ningún lugar a duda en nuestro compromiso con el proyecto político elaborado por las bases del Frente Amplio, un Programa.

Pensamos que en este momento desde el Gobierno se están impulsando medidas, en el medio de una confrontación política, de discusiones ideológicas, de lucha contra la derecha que, todavía, en algunos casos, parece no haberse percatado que perdieron el gobierno y que el gobierno actual es un gobierno del Frente Amplio, que tiene concepciones distintas a las del gobierno anterior.

-Juan, la última tiene que ver con que este aniversario encuentra al Partido Comunista en el proceso hacia el XXXIII Congreso: ¿Qué implica ese desafío?

Todos los camaradas lo saben, son conscientes de la relevancia de un Congreso del Partido.

En primer lugar, quiero decir que aspiramos a que todos nuestros amigos más cercanos, los compañeros más fraternos del Frente Amplio también participen en el debate, no es un debate de puertas adentro, no, es de cara a nuestro pueblo y sus luchas, a sus discusiones, a sus prácticas.

Nosotros nos enriquecemos escuchando a los demás compañeros y compañeras. Nos enriquecemos debatiendo, discutiendo, intercambiando ideas adentro del seno del Frente Amplio, del movimiento sindical, de la clase obrera, de los sectores sociales.

Nunca hemos aparecido los comunistas pretendiendo ser los dueños de la verdad. Al decir de Rodney Arismendi el debate ideológico en el seno mismo de la izquierda, de nuestra clase, tiene razón de ser si es para fortalecer la unidad, si es para crecer.

Hasta ahí, porque todo tiene un límite y no para una cosa distinta.

Por lo tanto, a nosotros nos encuentra en plena discusión sobre el congreso de nuestro Partido y será un Congreso para polemizar, para debatir, pero con el objetivo de fortalecer la unidad política y social del pueblo y su capacidad de lucha, de transformar la realidad.

El XXXIII Congreso del Partido culminará sobre el mes de diciembre, con las resoluciones que tomemos, pero el debate ya está abierto, están los documentos, las tesis del Partido, se están reuniendo las asambleas, las agrupaciones. Comienzan los seccionales y las agrupaciones este proceso de debate y lo estamos haciendo en el medio de todas las tareas que enumeramos en la pregunta anterior.

La lucha, la movilización, la discusión presupuestal, los consejos de salarios.

En medio de eso nos damos la forma para estar elaborando teoría, para enriquecerla en la práctica, junto con la acción y junto con la lucha. (

Entre otras cosas el Congreso va a discutir, ¿cómo pensamos nosotros nuestro rol como militantes en el marco del gobierno frenteamplista? ¿Cómo hacemos avanzar nuestras ideas y nuestras concepciones en los distintos ámbitos que nos toca participar? ¿Cuál es el rol de los comunistas en los distintos espacios de militancia social?

Partiendo de la base que toda la militancia, en todos los lugares, en los distintos lugares de lucha es relevante, desde la Agrupación que en el lugar más distante se esté forjando en esta jornada, la cotización al Partido para financiar las actividades de nuestro Partido a lo largo y ancho del país, hasta la participación activa en responsabilidades de gobierno o parlamentarias, como lo están haciendo muchos y muchas camaradas nuestras. Eso es un Partido en Congreso.

Y ese Partido en Congreso, reiteramos, trabaja para fortalecer la unidad del Frente Amplio, de la clase obrera, de los sectores sociales, del entramado social en su conjunto. Es un Partido que trabaja por la unidad y para organizar la lucha, para transformar la realidad en un sentido popular.

Ese camino que nosotros definimos como avanzar en democracia, hacia una democracia avanzada con rumbo al socialismo.

Y es un Partido que, además necesita, a los efectos del proyecto político nuestro que va mucho más allá que un triunfo electoral en las elecciones nacionales, seguir creciendo cuantitativa y cualitativamente.

Finalmente, quiero reafirmar en esta reflexión por los 105 años del PCU y hacia nuestro XXXIII Congreso, nuestra valoración estratégica, para esos objetivos, de la unidad, la unidad de las fuerzas antioligárquicas, antiimperialistas, de la solidaridad internacional, de la solidaridad en nuestro propio país, con los sectores más golpeados.

El resumen, la síntesis, podría ser, es un momento de despliegue de nuestra militancia, a los efectos de seguirnos desarrollando, creciendo como Partido y aportando para el proceso del gobierno del Frente Amplio, de un proyecto político de izquierda y de un proceso revolucionario, del que nunca vamos a renegar.

Compartí este artículo
Temas