A través de su cuenta en X (exTwitter), la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) hizo público un comunicado pronunciándose por el conflicto existente entre el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y el sindicato de trabajadores del mismo (Utmides).
“Ante la grave situación denunciada por Utmides (Unión de Trabajadores y Trabajadoras del Ministerio de Desarrollo Social), y teniendo en cuenta el accionar del Mides, que pretende, en el marco del proceso de regularización habilitado por el artículo 52 de la Rendición de Cuentas, aumentar la carga horaria de 370 trabajadoras sin el pago del salario correspondiente, COFE declara el total respaldo a las reivindicaciones planteadas por Utmides, ya que entendemos que el conflicto que se está llevando adelante es justo y legítimo”, se lee en el comunicado.
Para la Confederación, lo que prtende el gremio del Mides es “evitar una rebaja salarial, que atenta contra el principio rector que implica a igual tarea, igual remuneración”.
“Es importante destacar que, de hecho, ni siquiera se está pidiendo más dinero; únicamente se exige que no se aumente el horario de trabajo a los trabajadores si el Ministerio no puede pagarlo”, señala la comunicación.
Para COFE y en contraposición a lo que ha planteado la cartera, el “problema tiene soluciones legales, que no innovan absolutamente nada, ya que en el propio Mides y en varios incisos se han generado negociaciones para reducir la jornada laboral. Si las autoridades se niegan a solucionar el problema, será únicamente por falta de voluntad política. Las autoridades del Mides tienen la solución en sus manos y el Poder Ejecutivo debería ayudar a encontrar una salida. El Parlamento votó por unanimidad un artículo que pretendía corregir la forma equivocada en la que diferentes ministerios contratan a su personal, y otorgar a esas trabajadoras los contratos que siempre debieron haber tenido”.
“Asimismo”, se agrega en el documento, resulta importante “remarcar que la última Rendición de Cuentas definió que la carga horaria de los funcionarios de la administración central pasará a ser de 35 horas semanales, por lo cual pararse con intransigencia diciendo que la única solución es pasar a 40 horas semanales no parece ser una cuestión lógica”.
