El anuncio realizado por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, respecto al cese bilateral de las acciones militares con el ELN, la Segunda Marquetalia, el Estado Mayor Central, las AGC y las Autodefensas de la Sierra Nevada fue saludado por Naciones Unidas.
Según informó Petro en su cuente de Twitter el acuerdo alcanzado entra en vigencia “desde el primero de enero hasta el 30 de junio de 2023”.
De acuerdo al jefe de la Misión de Verificación de la ONU, Carlos Ruíz Massieu, el organismo internacional “apoya todos los esfuerzos orientados a reducir la violencia en los territorios, a proteger a las comunidades afectadas por el conflicto y a construir paz en Colombia”.
En su mensaje, Petro reiteró que lo alcanzado en el acuerdo demuestra que la paz total puede ser una realidad.
“Es mi deseo”, agregó en su posteo Petro, “en este final de año que sea posible la paz. Este es un acto audaz. El cese bilateral de fuego obliga a las organizaciones armadas y al estado a respetarlo. Habrá un mecanismo de verificación nacional e internacional”.
De acuerdo al diario Granma, el cese de las acciones militares “tiene como objetivo principal suspender la afectación humanitaria de la población en general y, en particular, de las comunidades étnico-territoriales y campesinas y a la Nación”, así como la suspensión de “acciones ofensivas” para “evitar incidentes armados entre la Fuerza Pública y las organizaciones” involucradas en el acuerdo.