Comienzan cursos escolares y sindicatos de la educación alertan por diversos problemas

El comienzo de los cursos escolares presentarán algunos problemas, denunciaron gremios de la educación.

De acuerdo a Camila Menchaca, presidenta de la Asociación de Docentes de Educación Secundaria (ADES), se está viendo “una enorme dificultad en el armado de horarios, en particular en quinto y en sexto que este año aplican la transformación educativa”.

En declaraciones al programa Nada que perder, la dirigente sindical señaló que habría “un conjunto de materias optativas y de talleres que serán asignados luego del inicio de cursos”.

Ello se debe, explicó, a que “aún no hay horas ni lugares disponibles para su dictado”, se trata agregó, de una situación que “genera incertidumbres en el cuerpo de trabajadores”.

Menchaca aseguró al programa periodístico, según consignó M 24, “que la Dirección General de Secundaria está aprobando cuestiones relevantes sin discutirlas con el sindicato de docentes e ignorando la negociación colectiva”.

Ene se sentido la dirigente recordó “que en diciembre se había resuelto el establecimiento de una reunión bipartita en febrero para analizar la creación de nuevos grupos”, sin embargo ello no ocurrió y “nuevamente nos encontramos con un proceso de improvisación muy grande”.

Al referirse al inicio del nuevo curso escolar, la secretaria general de la Asociación de Maestros de Uruguay (Ademu) en Montevideo, Paola López, aseguró que el mismo “podía tener otras condiciones” y alertó “que en algunas escuelas y jardines el comienzo del año lectivo será bastante caótico”.

De acuerdo a López ello se debe, entre otros problemas, a la conformación de “grupos de entre 35 y 40 alumnos”, lo que sumado a las condiciones edilicias y el número de docentes no sería posible “acompañar a esa cantidad de estudiantes”.

La dirigente recordó que ya desde el año pasado se ha venido proponiendo “la creación de un nuevo cargo, para que las maestras y los maestros trabajen en duplas” y aunque se afirma la intención de hacerlo, ello no se concretará “mañana, ni pasado, ni la semana que viene”.

Para la secretaria general de Ademu en Montevideo, aún se mantiene, por parte de las autoridades “una pésima distribución de los recursos”, no poniéndose “el foco en los estudiantes”.

“La idea de que la transformación educativa fortalecería la autonomía de los equipos directores es algo que no se vio en este proceso y claramente nos preocupa”, enfatizó López que reconoció que con el cambio de las autoridades se generan “expectativas”.

La educación, subrayó, debe tener “una mirada integral, que atienda las realidades de todos los territorios y sus verdaderas necesidades”.

Compartí este artículo
Temas